°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Despertar en la IV República

19 de mayo de 2024 08:33

Los mexicanos que radican en el extranjero tienen derecho a participar en la elección presidencial del próximo 2 de junio. Esta posibilidad surgió gracias a la histórica reforma electoral de 1996, cuando en agosto de ese año se publicaron los cambios a la Constitución para hacer posible el ejercicio de ese derecho para millones que viven fuera del país. De esta manera, nuestros connacionales pueden participar en las elecciones siempre y cuando manifesten su intención de hacerlo y se registren previamente ante las autoridades electorales.

La primera vez que los mexicanos en el extranjero tuvieron la oportunidad de participar en una elección presidencial ocurrió en 2006. En esa ocasión, únicamente se inscribieron para votar 40 mil 876 ciudadanos. Para 2012, fueron 59 mil 115 los registrados y en los pasados comicios presidenciales de 2018, los inscritos para sufragar desde el extranjero fueron 181 mil 873.

El interés ha ido aumentado en comparación con ejercicios anteriores. Para esta próxima elección se han registrado, según datos del Instituto Nacional Electoral, más de 220 mil personas, lo cual supera a los ejercicios previos. Además, ahora el INE ha establecido diversos medios para poder ejercer este derecho, aprovechando las nuevas tecnologías, por ejemplo, el voto electrónico, así como aplicando el tradicional sufragio por correo postal y también de manera presencial en consulados de Estados Unidos, Canadá, España y Francia.

Es algo positivo que México esté en la lista de los más de 100 países que garantizan el derecho al voto de sus ciudadanos en el extranjero. No obstante, hace falta que aumente su participación. Según datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, son más de 12 millones de connacionales los que radican en el extranjero, de estos, 97 por ciento vive en Estados Unidos. Eso representa que menos de uno por ciento de los mexicanos fuera del país manifiesta su intención de participar en los comicios.

La única forma de fomentar el voto en el extranjero es a través de la publicidad. Se requiere informar a los ciudadanos fuera de México de las plataformas electorales de los partidos y las propuestas delos candidatos, pero sobre todo que sientan que su participación tendrá alguna utilidad, ya sea para ellos y para sus familias.

Colaboró: Mario A Domínguez

 


¿La fiesta en paz?

La tersa tauromaquia de David Galván y las absurdas omisiones de la fiesta española.

Desde otras ciudades

El festival de artes de Cáceres tiene un ambicioso programa para el reciclado de latas.

Bajo la Lupa

Las "15 (sic) guerras" de Israel contra Gaza.
Anuncio