°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tendencias de la elección se conocerán la noche del 2 de junio: INE

Imagen
Material que conforma los Paquetes Electorales Postales que se están enviando a la ciudadanía residente en el extranjero para su voto en la modalidad postal. Foto Cristina Rodríguez/ La Jornada
17 de mayo de 2024 16:11

Ciudad de México. Sin importar el margen de diferencia entre el primer y segundo lugar, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer la noche del 2 de junio las tendencias de resultados de la elección presidencial.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acompañada de sus colegas Carla Humprhey y Claudia Zavala, así como de los integrantes del Comité Técnico de los conteos rápidos presentaron los detalles de este sistema, cuyo margen de error promedio es de 1.5 por ciento. No obstante, la consejera presidenta pidió a los contendientes "prudencia y mesura" para no cantar victorias anticipadas.

Los científicos se comprometieron a trabajar al máximo de su capacidad para que de nueva cuenta los conteos rápidos sean un ejercicio exitoso.

Así, las tendencias que se conocerán el 2 de junio serán las de la elección presidencial y de once contiendas más: cámara de diputados y de senadores, de donde se sabrá la posible integración de la próxima legislatura, y nueve gubernaturas (incluido aquí la jefatura de gobierno de la Ciudad de México).

El mecanismo es complejo pero se ha probado en las elecciones realizadas desde hace más de 20 años.

Los especialistas seleccionan una muestra de casillas que en esta ocasión serán 7 mil 500 para la presidencial, mil 620 para senadores y 4 mil 620 para diputados a donde un ejército de 42 mil 600 enviados del INE recabarán los resultados y los envían por el método que resulte más eficaz y rápido.

Una vez recibida la información del mayor número de casillas posible, se procesan los datos y se genera un indicador con un rango mayor y menor de la tendencia, toda vez que los resultados oficiales – los únicos jurídicamente válidos-  se conocerán hasta el miércoles siguiente al día de la elección.

Los involucrados hicieron énfasis en que no pueden dar una hora específica en la que Taddei salga ante la ciudadanía a dar los resultados de los conteos, pues la compilación de los datos de la muestra puede enfrentar distintas variables, incluido un “tormentón” o mal clima, dijo uno de los expertos.

Es por ello que el sistema de conteos rápidos toma relevancia pues el 2 de junio las casillas cierran a las seis de la tarde (que por el huso horario puede ser hasta las ocho de la noche hora del centro) y los resultados oficiales se tienen tres días después, cuando se realicen los cómputos en los 300 consejos distritales.

De ahí que en ese lapso de espera se generan tanto resultados electorales preliminares de todas las contiendas así como tendencias de las elecciones mencionadas para fines de conteo rápido.

Al igual que el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el Sistema de Información y el sistema de Conteos Rápidos harán simulacros el domingo próximo.

Con base en lo anterior y en el trabajo que desde enero realiza el Comité Técnico, señalaron que no hay riesgo operativo para recabar los datos de las muestras.

 

Semar rescata a 8 menores extranjeros; viajaban con un guatemalteco

El hombre, que se dio a la fuga, pretendía trasladarlos a Hermosillo, Sonora, por vía aérea.

Continúa gira de AMLO y Sheinbaum; supervisan agencia aduanal en Tamaulipas

En la nueva sede tuvieron una reunión de trabajo con personal de esa dependencia, acompañados del gobernador Américo Villarreal.

Similar, cobertura en programas de tv y radio en candidaturas presidenciales

Claudia Sheinbaum fue la aspirante con más valoraciones positivas, dijo Carlos Muñiz, líder del proyecto de monitoreo elaborado por la UANL.
Anuncio