°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú: rechazan prisión domiciliaria a Fujimori por matanza de campesinos

El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, durante el mensaje en el que dio a conocer que le fue detectado un tumor en la garganta, el pasado 11 de mayo. Foto Afp.
El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, durante el mensaje en el que dio a conocer que le fue detectado un tumor en la garganta, el pasado 11 de mayo. Foto Afp.
17 de mayo de 2024 20:03

Lima. El Poder Judicial de Perú (PJ) rechazó este viernes el recurso de apelación del Ministerio Público para que se dictara arresto domiciliario al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) por el presunto asesinato de seis campesinos cometido durante su mandato.

"El día de hoy la Cuarta Sala Penal Superior Nacional ha declarado infundado el recurso de apelación de la fiscalía, por el cual se buscaba imponer detención domiciliaria a mi patrocinado, el expresidente Alberto Fujimori. Saludo este pronunciamiento valiente y conforme a ley; el cual, nos da señales que se ha impartido justicia", informó Elio Riera, abogado del ex mandatario, a través de su cuenta en la red social X.

En enero, el PJ rechazó en primera instancia el pedido de la fiscalía para dictar arresto domiciliario contra Fujimori.

Este viernes, la justicia nuevamente descartó la medida alegando que, contrario a lo que sostiene la fiscalía, no hay peligro de que el ex presidente se fugue del país.

Fujimori es juzgado por lo que se conoce como el caso Pativilca, que se refiere al asesinato en 1992 de seis campesinos en la localidad de ese nombre, al norte de Lima, a manos del Grupo Colina.

El Grupo Colina fue un comando paramilitar bajo órdenes de Fujimori y que tenía como función combatir al movimiento terrorista maoísta Sendero Luminoso, que por esa época estaba en su apogeo.

El comando los asesinó bajo la sospecha errónea de que eran miembros de Sendero Luminoso.

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio