°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diagnóstico de enfermedades raras tarda hasta ocho años en obtenerse

Pacientes con enfermedades raras marchan sobre Paseo de la Reforma el 14 de mayo de 2023. Foto Cuartoscuro
Pacientes con enfermedades raras marchan sobre Paseo de la Reforma el 14 de mayo de 2023. Foto Cuartoscuro
15 de mayo de 2024 10:04

Hasta ocho años pueden pasar antes de que las personas con una enfermedad rara obtengan el diagnóstico y transcurren otros dos para que exista la posibilidad de acceso a los tratamientos que, además, sólo están disponibles en hospitales certificados en 16 estados de la República, afirmó Alejandra Zamora, coordinadora nacional de pacientes de Grupo Fabry.

Esto es parte de la situación que viven los afectados, cuyo problema de salud se inicia con síntomas en la infancia y, de no atenderse, provocan complicaciones, daños en su calidad de vida e incluso la muerte.

En conferencia con motivo del Día Internacional de Concientización de las Mucopolisacaridosis (MPS), comentó que aunque el compromiso del gobierno federal es garantizar la atención médica a todas las personas en el país, todavía no hay claridad sobre los mecanismos para que ese derecho se haga efectivo en IMSS-Bienestar para quienes carecen de acceso a la seguridad social.

En tanto, en el régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque no debería haber ninguna restricción para los derechohabientes, sólo cinco con síndrome de Morquio reciben el tratamiento médico, mientras a 31 se les ha negado ese beneficio, aseguró Zamora.

Nesty Olivares, directora médica del laboratorio farmacéutico BioMarin, explicó que las MPS son un grupo de enfermedades genéticas poco frecuentes que se caracterizan por la carencia de una de las 11 enzimas contenidas en los lisosomas, las cuales son necesarias para romper las moléculas dentro de las células.

Cuando esta anomalía se presenta, los lisosomas se acumulan y de ahí el nombre de enfermedad de depósito lisosomal. Esto, a su vez, provoca un crecimiento anormal en los niños, dificultad para moverse, cansancio y dolores de huesos, del corazón, del sistema respiratorio y en el sistema nervioso central. También presentan dificultad visual e intelectual.

En México no existe información estadística sobre la incidencia de las MPS, pero por estadísticas internacionales se calcula que en el país uno de cada 5 mil nacidos vivos tienen alguna de ellas.

La especialista comentó que existen varios tipos, entre ellos la enfermedad de Hurler o de Scheie y síndromes como el de Hunter, Sanfillipo, Morquio, Maroteaux-Lamy, de Sly y Natowicz.

Zamora señaló que el acceso a medicamentos específicos permite a los pacientes mejorar su calidad de vida y llegar a la edad adulta, aunque en ese momento enfrentan otro desafío porque no pueden seguir como pacientes de hospitales infantiles y en México son muy pocos los nosocomios que aceptan a quienes tienen más de 18 años de edad y viven con alguna MPS.

Imagen ampliada

Regresan a clases presenciales en 38 escuelas y facultades de UNAM

Son 38 entidades académicas las que retornaron a actividades bajo nuevos protocolos y medidas que contribuyan a reforzar la integridad del alumnado, aunque funcionarios de la universidad han aclarado que no garantiza al 100 por ciento la seguridad al interior de los planteles.

Reportan amenaza de bomba en la UNAM; Protección Civil no localizó ningún artefacto

Una nota impresa de bomba fue dejada en los lavabos de uno de los baños, y decía: “Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas. No intentes averiguar quiénes somos. Esta no es una nota escrita en una hoja de cuaderno”.

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Anuncio