°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recaudación alcanzó en el primer cuatrimestre nivel sin precedente


14 de mayo de 2024 09:32

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aprovechó el cumplimiento de los contribuyentes en su declaración anual del ejercicio 2023. Según datos del organismo recaudador, gracias a un impulso del consumo interno y a la retención de sueldos y salarios, durante el primer cuatrimestre de 2024 la recaudación fiscal del país creció 5.5 por ciento de manera real (descontando la inflación) en comparación con el mismo periodo de 2023.

En un reporte, adelantó que el ritmo de avance de la recaudación de impuestos en México se intensificó y superó las expectativas durante los primeros cuatro meses del año, al sumar un billón 766 mil 612 millones de pesos, lo que representó un incremento de 165 mil 161 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, nivel máximo para un periodo similar.

De acuerdo con datos del SAT, la recaudación cumplió la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), al superar 100.1 por ciento; es decir, 2 mil 95 millones de pesos más.

Estos resultados son gracias al compromiso de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la declaración anual del ejercicio de 2023, resaltó la dependencia encargada de la recaudación en México.

Así, los ingresos tributarios se han incrementado 5.5 por ciento en el primer cuatrimestre de este año, encabezados por el impulso del ISR, que en esos cuatro meses recaudó un billón 33 mil 713 millones de pesos, un crecimiento de 37 mil 412 millones de pesos en retenciones de sueldos y salarios (3.76 por ciento).

Sin embargo, la captación del ISR estuvo por debajo de los 1.04 billones que esperaba la autoridad fiscal.

Las arcas del gobierno federal recibieron 453 mil 927 millones de pesos por el impuesto al valor agregado (IVA), que tiene una alta correlación positiva con el consumo interno; los ingresos obtenidos por este gravamen al consumo interno crecieron 39.4 por ciento en términos reales.

Debido a lo anterior, la recaudación por IVA, ante el dinamismo del consumo privado interno, fue superior a los 419 mil 265 millones de pesos que se proyectaban para el acumulado de los primeros cuatro meses del año.

En tanto, por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se recaudaron 209 mil 258 millones de pesos, un crecimiento real de 66.5 por ciento, es decir, 89 mil 88 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023, aunque lejos de los cerca de 232 mil millones de pesos que estimaron.

Con el fin de seguir haciendo eficiente la fiscalización y detectar redes de elusión y evasión fiscal en México, el SAT empezó a utilizar herramientas de la inteligencia artificial (IA).

Los esfuerzos de programación y fiscalización estarán enfocados en los sectores automotor, bebidas alcohólicas y tabaco, comercio mayorista y minorista, construcción, electrónicos, entretenimiento y espectáculos, farmacéutico, hidrocarburos, hotelería y alojamiento, logística y transporte, metalúrgico, paquetería y mensajería, plataformas tecnológicas; publicidad; seguros y servicios financieros, servicios inmobiliarios, servicios privados de educación y de salud, principalmente, reveló hace unos meses el SAT.

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio