°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre el 3 de agosto y el 6 de septiembre, TEPJF deberá definir a sexto magistrado

Sesión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Sesión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
13 de mayo de 2024 11:57

Ciudad de México. Entre el 3 de agosto y el 6 de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá que definir quién será el sexto magistrado que se integre al pleno para hacer la validación de la próxima o el próximo Presidente de México.

Debido a que la ley electoral no establece un plazo exacto, la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, aclaró que deberán reunirse para ponerse de acuerdo y establecer qué criterio tomarán para designar al magistrado que los acompañará en esta calificación de la elección presidencial.

En conferencia de prensa, Soto Fregoso detalló que la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación establece que existen dos criterios para elegirlo, ya sea el de más antigüedad o el de mayor edad de las seis salas regionales del TEPJF, pero aún no han determinado cuál de los dos criterios utilizarán.

Sin embargo, comentó que el artículo 167 de dicha ley orgánica no establece plazos exactos, pero tendrán que definirlo una vez que las salas regionales concluyan las resoluciones sobre las impugnaciones relativas a los comicios de este año y antes del 6 de septiembre, fecha en la que sería el plazo para calificar al ganador de la presidencia de la República.

Ante la falta de dos magistrados en la Sala Superior, debido a que el Senado no logró aprobarlos antes de que concluyera el periodo de sesiones, la magistrada presidenta del TEPJF insistió en que esto no afecta su integración y que “está listo para llevar a cabo su trabajo”.

Es un tribunal atípico, pero no es cierto que estamos debilitados porque somos cinco. Si bien tenemos un diseño de 7, debemos desterrar la idea de que es un tribunal débil. Se debe tener la tranquilidad de que es fuerte, aunque no esté completo”, aseveró el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Casi 9 mil impugnaciones de este proceso electoral

Por otro lado, la magistrada Soto informó que en lo que va del proceso electoral 2024, han recibido 8 mil 835 medios de impugnación, de los cuales 700 se encuentran en instrucción, es decir, han resuelto 92 por ciento de los asuntos relativos a las inconformidades de estos comicios.

 

Imagen ampliada

Supervisa SEP trabajos de construcción de cinco CBTIS; se fortalece oferta educativa

Estos centros escolares incluirán las carreras técnicas en inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores.

Integrantes del OAJ visitan instalaciones jurisdiccionales en Veracruz y Tlaxcala

El presidente del Órgano de Administración Judicial, Néstor Vargas Solano, resaltó la importancia de la digitalización documental en la modernización del PJF.

Más de 15 mil migrantes se afilian al IMSS con tarjetas Finabien desde EU

Lo anterior es posible por la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar el pasado 10 de septiembre.
Anuncio