°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consume incendio forestal 590 hectáreas en la Sierra Gorda, Guanajuato

El clima, viento, sequía, calor y la orografía dificultaron los trabajos de combate al siniestro. La imagen, del 10 de mayo de 2024. Foto tomada de X @PC_GTO
El clima, viento, sequía, calor y la orografía dificultaron los trabajos de combate al siniestro. La imagen, del 10 de mayo de 2024. Foto tomada de X @PC_GTO
11 de mayo de 2024 13:59

San Luis Potosí, Gto. Un incendio afectó 590 hectáreas en la Sierra Gorda, Guanajuato, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El clima, viento, sequía, calor y la orografía dificultaron los trabajos de combate al siniestro, señaló la dependencia.

“Se ha podido avanzar en un 30 por ciento del control de las llamas, con brigadas atacando los puntos de calor más intensos para ir reduciendo el avance del fuego”, reportó.

A los trabajos se integraron helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Marina y dos particulares para descargar agua en las coordenadas tomadas en tierra, señaló.

La Coordinación Estatal de Protección Civil detalló que 264 brigadistas combaten el incendió se originó en el municipio de Santa María, del estado de San Luis Potosí; y que se extendió hacia el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.

“El incendio ha alcanzado una superficie de cuatro mil hectáreas y en Guanajuato se registra una afectación de 590 hectáreas”, puntualizó.

Imagen ampliada

Puente López Portillo en Álamo, Veracruz, cerrado indefinidamente tras paso de 'Raymond': SICT

En un comunicado, la dependencia expuso que la medida se tomó debido a que el puente presenta daños estructurales.

Comunidad del Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta realiza limpieza; reanudan clases vespertinas

La institución informó que resultó afectado el edificio de Morfología y Biología Molecular, Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental luego de las intensas lluvias del fin de semana.

Entregan 460 títulos de propiedad a mujeres de Tlalnepantla

El programa de regularización de la tenencia de la tierra a favor de las mujeres podría rebasar las 250 mil beneficiarias en su primer año de operación.
Anuncio