°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Nadie puede lavarse las manos frente la inseguridad": especialista ONU

Sergio Arturo Ramírez Muñoz, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Foto cortesía La Jornada
Sergio Arturo Ramírez Muñoz, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Foto cortesía La Jornada
07 de mayo de 2024 12:22

El Poder Judicial Federal, de los Estados y de la Ciudad de México “no puede lavarse las manos frente a la inseguridad”, pues sus decisiones son cruciales para mantener el orden y la paz en la sociedad mexicana, afirmó Sergio Arturo Ramírez Muñoz, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Destacó que, “nadie puede lavarse las manos frente a los actos violentos y de inseguridad que enfrenta el país; y la Reforma a la Ley de Amnistía abre la posibilidad de transitar hacia la pacificación desde un ámbito meramente jurídico a un proceso que termina por afianzar las propuestas generadas desde el inicio de sexenio”.

México ha tenido un papel fundamental en el proceso de pacificación en Centroamérica, colaborando con naciones como Venezuela, Panamá y el Salvador, por lo que hoy se deben buscar nuevas estrategias legales para abatir los enfrentamientos entre grupos criminales, que buscan el control territorial para extorsiones, cobro de piso, y homicidios.

Las acciones de inteligencia e investigación son fundamentales para los ministerios públicos en la integración de carpetas de investigación robustas, que no dejen el mínimo espacio o duda ante la autoridad judicial y que eso derive en una libertad justificada, señaló Ramírez Muñoz.

El especialista certificado por la ONU mencionó que “delito que se cometa, delito que tiene que ser sancionado. Y para eso necesitamos un sistema de incorporación para la procuración y la ejecución de la justicia, lo cual tiene que ver con la Guardia Nacional, las policías estatales, las fiscalías y el Poder Judicial”.

Así que, es urgente encontrar la justicia basada en la comunicación y en soluciones reales para pacificar el país, que por años ha sido golpeado por el crimen y la delincuencia organizada; y generar un archivo histórico de los hechos ocurridos a causa de una guerra inicua y fallida de sexenios anteriores en este siglo, puntualizó.

El proyecto para pacificar el país, consideró, debe incluir reformas a la Constitución y sus leyes secundarias; debe evitar el otorgamiento de beneficios a quienes no lo merecen y buscar cómo reparar integralmente del daño a las víctimas.

Imagen ampliada

Gobierno adelantará labores de mantenimiento en la línea 2 del Metro

La funcionaria agregó que dichas obras no requieren el cierre de estaciones, por lo que en breve se iniciarán trabajos de mejoramiento, que incluyen los andenes, por lo que se aplicarán recursos de manera inmediata.

Fallas, desalojos e inundaciones marcan primeros 100 días de Rubalcava al frente del Metro

La administración del ex alcalde priísta a cargo del Metro de la Ciudad de México ha estado marcada por al menos 23 incidentes en los cien días que lleva de gestión.

Congreso CDMX avala sanciones contra abusos de los franeleros

Arresto inconmutable de 25 a 36 horas por apartar lugares con cualquier objeto o exigir pago por estacionar los vehículos.