°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermeros, "claves en mejora emocional y física de pacientes"

El 56 por ciento de los trabajadores del sector salud en las Américas son profesionales de enfermería, detalla la OPS. Foto Luis Castillo / Archivo
El 56 por ciento de los trabajadores del sector salud en las Américas son profesionales de enfermería, detalla la OPS. Foto Luis Castillo / Archivo
04 de mayo de 2024 09:52

En vísperas del Día Internacional de la Enfermería, que se celebrará el 12 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que en las Américas 56 por ciento de los trabajadores del sector salud son profesionales de enfermería y más de 80 por ciento son mujeres.

No obstante, ellas enfrentan diversas barreras estructurales y expectativas desiguales en cuanto a oportunidades de acceso al mercado laboral y prestaciones laborales garantizadas, puntualizó el organismo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2021 había 332 mil 13 enfermeras y enfermeros, de los cuales 80 por ciento se desempeñaba en el segundo y tercer nivel de atención, del 20 por ciento restante, la mitad laboraba en el primer nivel y tenía carrera técnica.

Sergio Hernández Estrada, médico internista y nefrólogo, destacó que las enfermeras y enfermeros son pieza clave en el manejo de diversas patologías, así como en la mejora de los pacientes física y emocionalmente.

Por su parte, Félix Molina Collazo, enfermero especialista en hemodiálisis y cuidado de pacientes con diálisis peritoneal en casa, compartió: he tenido innumerables experiencias con mis pacientes y mi enfoque siempre ha estado en ser empático y asumir un papel de liderazgo, asistiendo a los pacientes en todo momento.

Apuntó que “la diálisis peritoneal en casa –aunque menos común que la hemodiálisis en clínica–, ofrece a los enfermos la flexibilidad de recibir tratamiento en su entorno familiar, lo que mejora significativamente su autonomía e independencia. Estas modalidades permiten esquemas de diálisis más frecuentes y con mayor tolerancia, lo que conlleva menores restricciones en la dieta y un mejoría en el mantenimiento de la función renal residual.

Hernández añadió que el papel de enfermeras y enfermeros es muy importante en el proceso de educación y apoyo continuo porque se establece una relación de confianza y autonomía que es vital para el cuidado personalizado de cada paciente; ese enfoque reduce los niveles de estrés, fatiga y carga emocional de ellos y sus familias, facilitando un apego más firme al tratamiento prescrito.

Imagen ampliada

Impulsan ley para incluir trabajo social en el sistema educativo nacional

La inclusión de trabajadoras y trabajadores sociales en planteles educativos es necesaria para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes, sostuvo Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS de la UNAM.

Recupera a sus hijos y se dicta prisión preventiva al agresor de September Vélez

Sin embargo, la jueza Cristina Pérez Terrón, adscrita al Juzgado Oral Familiar de Puebla a cargo del Juicio, “arbitrariamente se declaró incompetente para restituir a los menores de edad.”

Con disciplina y sacrificio aspirantes a la UNAM lograron puntuación perfecta

Lizzette Jacqueline Cruz Gómez ingresó a la Facultad de Ingeniería; José Eduardo Alonso Martínez formará parte de las filas de la ENP No.5 José Vasconcelos.
Anuncio