°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Magistrada Soto llama a los jóvenes a votar el 2 de junio

Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
30 de abril de 2024 14:48

Ciudad de México. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, llamó a los jóvenes a que acudan a ejercer su derecho al voto el 2 de junio próximo. Sostuvo que la democracia no es posible sin la participación de ese sector de la población.

En un encuentro celebrado en la Cámara de Comercio de Guadalajara, pidió a este grupo confiar en las instituciones electorales y acercarse más a la política. Por ello, propuso considerar su participación no sólo para votar, sino también para aspirar a algún cargo de elección popular una vez que cumplan con la edad mínima.

“Tenemos que votar, sí o sí, se lo debemos al país”, expresó.

Explicó que el TEPJF no decide los resultados de las elecciones, pues su labor jurisdiccional consiste en impartir justicia electoral y garantizar los derechos político-electorales de los ciudadanos, así como resolver las impugnaciones que presenten las partes contendientes o los partidos, con fundamento en la Constitución y las leyes de la materia.

También, Soto aseveró que el Tribunal Electoral ni está en campaña, ni es partido y no es contendiente en los comicios.

En ese sentido, destacó que el TEPJF no puede conocer de alguna controversia electoral si ésta no es impugnada, ya que sus resoluciones se basan en lo que consta en un expediente específico y no en lo que se diga en los medios de comunicación o en otros espacios del debate público. Cada una de sus sentencias se debe justificar de manera pública, agregó.

Señaló que en materia de justicia electoral no existe rezago judicial y reiteró que, pese a tener dos magistraturas vacantes, las y los magistrados que actualmente integran la Sala Superior del TEPJF resuelven los medios de impugnación en tiempo y forma.

Tener sólo cinco magistradas y magistrados, dijo, no ha afectado la calidad de las sentencias ni tampoco ha provocado el desfase respecto de los plazos que se tienen.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio