°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comparecerá Pedro Castillo por presunto “delito de rebelión”

La Fiscalía de Perú presentó el pasado 12 de enero una solicitud de 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación del orden público. Foto Afp/ Archivo
La Fiscalía de Perú presentó el pasado 12 de enero una solicitud de 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación del orden público. Foto Afp/ Archivo
27 de abril de 2024 18:57

Madrid. El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de Perú ha establecido para el próximo jueves 9 de mayo la audiencia preliminar del expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión del delito de rebelión en agravio del Estado.

Castillo comparecerá ante la Justicia a las 11:30 horas (hora local) como presunto coautor del delito de rebelión contra el orden constitucional y los poderes del Estado, así como por los delitos de abuso de autoridad y alteración del orden público, ha informado el diario La República.

Está previsto que en la audiencia --que se celebrará virtualmente-- comparezcan también los ex minsitros de Interior y de Comercio Exterior y Turismo, Willy Huertas y Roberto Sánchez respectivamente, así como los ex primeros ministros Betssy Chávez y Aníbal Torres, según la resolución judicial recogida por el mismo medio.

La acusación incluye además a tres altos mandos del cuerpo de Policía Nacional de Perú (PNP), señalados también por delito de rebelión.

La Fiscalía de Perú presentó el pasado 12 de enero una solicitud de 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación del orden público en relación a los hechos de 7 de diciembre de 2022, cuando presionado por el Congreso anunció su disolución y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

El cese de Castillo trajo para Perú una de sus peores crisis recientes, con casi medio centenar de muertos por la represión de las fuerzas de seguridad en las protestas por su detención y en contra de quien tomó el mando, la que era hasta ese momento su vicepresidenta, Dina Boluarte, cuyo mandato ha quedado en entredicho.

Imagen ampliada

Argentina: con vigilia, exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad

Dicho veto dejaría en el abandono a millones de discapacitados.

Musk frena “silenciosamente” sus planes de crear un partido político, reporta WSJ

Musk también está considerando usar algunos de sus vastos recursos financieros para respaldar al vicepresidente estadunidense, JD Vance, si decide postularse a la presidencia en 2028.

Venezuela ve desesperación en despliegue bélico de EU en el Caribe

Un comunicado oficial señala que las acciones de Washington ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región.