°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris alerta sobre falsificación de tres medicamentos

Instalaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en imagen de archivo. Foto Cofepris
Instalaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en imagen de archivo. Foto Cofepris
24 de abril de 2024 18:38

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre tres medicamentos falsos: uno para el tratamiento de cáncer de mama, un antirretroviral para VIH/Sida y un anestésico general.

En un comunicado, informó que del primero, frasco de 100 miligramos, marca comercial Kadcyla (trastuzumab emtansina), el fabricante Roche notificó que se comercializa un producto con números de lote B2801, con caducidad 8 de julio 2023 y B1019 con vencimiento el 20 de abril 2023.

Entre las irregularidades está el código 10185236 MX, localizado en la parte superior de la etiqueta y el líquido presenta coloración amarillenta al momento de su preparación.

Otro producto falsificado es Stribild (elvitegravir, cobicistat, emtricitabina, tenofovir) con lote ZBXB, fechas de caducidad 25 de noviembre 2023 y 25 de febrero 2025. La Cofepris informó que desde el 20 de noviembre de 2020, la empresa titular del registro sanitario solicitó la revocación del registro sanitario, por lo cual la comercialización de estos lotes y cualquier otro es ilegal.

El anestésico Anesket ketamina también fue falsificado. Las presentaciones con irregularidades son: frasco ámpula de 50 miligramos por mililitro (mg/mL), con lote C21G904. La fecha de caducidad no pertenece a la autorizada en el registro sanitario; la tipografía e impresión no corresponden al producto original.

Además, la presentación de 100 mg/mL, lote 2113470 y caducidad 11-2026 carece de autorización.

La Cofepris recomendó evitar la compra de los productos mencionados, pues no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia. De hecho, representan un riesgo para la salud porque se desconocen las condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución, así como el origen de sus ingredientes.

En caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar por el suministro de estos productos, los afectados puede reportarlo al correo electrónico: [email protected]

 

Imagen ampliada

Publica Presidencia reformas a la Ley de Amparo en edición vespertina del DOF

Entre los cambios aprobados en el Congreso, se establece en el artículo tercero transitorio del nuevo marco normativo, que “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”.

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.
Anuncio