°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clausuran simbólicamente el IEEG por “coartar la libertad de expresión”

La Comisión de Quejas y Denuncias analizará cada caso donde los medios documentaron declaraciones o hechos que son denunciados como violencia política, manifestó Brenda Canchola, presidenta del IEGG. Foto  Carlos García
La Comisión de Quejas y Denuncias analizará cada caso donde los medios documentaron declaraciones o hechos que son denunciados como violencia política, manifestó Brenda Canchola, presidenta del IEGG. Foto Carlos García
22 de abril de 2024 16:58

Guanajuato, Gto. Periodistas clausuraron simbólicamente el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) por coartar la libertad de expresión al ordenar a medios de comunicación bajar notas periodísticas que plasman declaraciones de políticos que han sido denunciados por violencia política contra la mujer en razón de género.

La Comisión de Quejas y Denuncias del IEEG ha emitido dos medidas cautelares donde ordenó bajar notas a El Sol de León, al periódico AM, a Nuestras Noticias Bajío; al comunicador, Alejandro Ramírez Ramblas, a Kuali, a Códigos, a Página Central, a Quadratín y a Zona Franca.

Los medios documentaron declaraciones del líder nacional del PAN, Marko Cortés; del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; y del diputado local con licencia del PVEM, Gerardo Fernández, que originaron que la candidata a la gubernatura por Morena, Alma Alcaraz; y la abanderada del PAN a la alcaldía de León, Alejandra Gutiérrez, denunciaran a los políticos por violencia política de género.

Los medios de comunicación Kuali y Códigos impugnaron la medida cautelar ante el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) para defender la libertad de expresión y encabezaron la clausura del IEEG.

El director del portal Códigos, Andrés Guardiola García Gómez, lamentó que el IEEG censure a los medios de comunicación, incluso que sus determinaciones rayen en la criminalización de la libertad de expresión. Cabe mencionar, si los medios no bajan las notas pueden ser multados y denunciados ante el Ministerio Público.

“El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato atenta contra la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación, así como al derecho que tienen los guanajuatenses de estar informados y saber literalmente, sin sesgos, las posturas de los candidatos, políticos y gobernantes”, manifestaron los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, Sofia Negrete Cuéllar y José Meza Tapia.

No es función de los medios de comunicación corregirle la “plana” a los políticos, la ciudadanía tiene el derecho a saber cómo piensan los políticos, gobernantes y candidatos, mencionaron durante la clausura.

Recordaron que hace un año, integrantes del Consejo de Protección a Periodistas sostuvieron una reunión con la presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, para alertarla sobre las denuncias por violencia política de género y la respuesta fue que no escribieran sobre esos temas.

“La labor de los medios de comunicación es difundir realidades y no editar declaraciones como quiere el IEEG. La población tiene el derecho de tener elementos para emitir un juicio sobre el actuar y las posturas de los políticos y gobernantes”. remataron.

Después de la clausura simbólica, la presidenta del IEGG, Brenda Canchola, recibió a los consejeros periodistas y a los directores de Códigos y Kuali que impugnaron ante el TEEG la medida cautelar que les ordena bajar las notas.

Durante una hora se intercambiaron visiones sobre la libertad de expresión y la violencia política de género.

“Para nosotros es muy importante escuchar la opinión que tienen acerca de las actuaciones que hemos estado desplegando como Instituto, a través de las medidas cautelares para prevenir la violencia política en razón de género”, manifestó en entrevista con los medios.

El compromiso del IEEG con el gremio periodístico es hacer una revisión a profundidad sobre los tipos de géneros periodísticos y la reproducción exacta de las declaraciones, comentó.

La Comisión de Quejas y Denuncias analizará cada caso donde los medios documentaron declaraciones o hechos que son denunciados como violencia política, manifestó Brenda Canchola.

Imagen ampliada

Aprehenden a once presuntos integrantes del CJNG en Zacatecas

Los detenidos, informó el fiscal general, Cristian Camacho, serían los responsables del ataque armado y con explosivos cometido ayer contra un grupo de policías de investigación

Por daños en caminos, cierra INAH tres zonas arqueológicas de Querétaro

Debido a los daños en los caminos provocados por las lluvias, la delegación del INAH en la entidad informó el cierre de las zonas de Ranas, Toluquillas y Tancama.

Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California

El ataque se produjo mediante drones que sobrevolaron por el inmueble ubicado en Playas de Tijuana
Anuncio