°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco suizo UBS ejecutará cinco rondas de despidos

Los logotipos de los bancos suizos Credit Suisse y UBS se ven en dos edificios en Zurich, Suiza, en imagen de archivo. Foto Ap
Los logotipos de los bancos suizos Credit Suisse y UBS se ven en dos edificios en Zurich, Suiza, en imagen de archivo. Foto Ap
21 de abril de 2024 16:34

Viena. Los despidos en el marco del programa de reducción de costos del gigante bancario suizo UBS, anunciado tras la adquisición de Credit Suisse, se producirán en cinco tandas este año a partir de junio, informó el domingo el diario SonntagsZeitung.

UBS declinó hacer comentarios.

En agosto, UBS anunció su plan de eliminar aproximadamente uno de cada 12 puestos de trabajo en Suiza y recortar costos en más de 10 mil millones de dólares, a medida que consolida a un rival que colapsó cuando los clientes, presas del pánico, retiraron miles de millones de sus cuentas.

La mayor parte del ahorro de costos procederá de la reducción de plantilla, y los analistas calculan que podrían desaparecer entre 30 mil y 35 mil puestos de trabajo en todo el mundo.

“En total, entre 50 y 60 por ciento de los antiguos empleados de Credit Suisse serán despedidos en las cinco rondas”, dijo SonntagsZeitung citando a una fuente que describió como conocedora de la situación.

Tras la primera ronda de junio, en la que se prevé despedir a 25-30 por ciento de los antiguos empleados de Credit Suisse, las siguientes tendrán lugar en agosto, septiembre, octubre y noviembre, según el periódico, que cifra el ahorro previsto en 12 mil millones de francos suizos (13 mil 200 millones de dólares).

 

Imagen ampliada

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.
Anuncio