°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Transición sostenible en México requiere casi 12 billones de pesos

Gabriel Yorio González, subsecretario de la SHCP y uliette Grundman, directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo. Foto Tomada de X  @GabrielYorio
Gabriel Yorio González, subsecretario de la SHCP y uliette Grundman, directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo. Foto Tomada de X @GabrielYorio
18 de abril de 2024 16:19

Ciudad de México. Lograr las metas ambientales y de sostenibilidad a las que México se ha comprometido requiere casi 12 billones de pesos en financiamiento de aquí a 2030. En este proceso, el mercado está cambiando y la banca asegura que cada vez se demandan más proyectos que en algún punto converjan hacia la sostenibilidad.

Alba Aguilar, directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, expuso que para acelerar el cumplimiento de las metas sostenibles se requiere una inversión de 1.7 billones de pesos anuales hasta 2030.

El dato que replican funcionarios públicos contrasta con el monto en financiamiento que hasta ahora se ha colocado. El mercado mexicano ha lanzado 935 mil millones de pesos en bonos temáticos vinculados a la sostenibilidad, 31 por ciento de ellos son deuda de gobierno.

En el marco de la 87 Convención Bancaria, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, y la directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo, Juliette Grundman, firmaron una carta de intención que solidifica el compromiso binacional hacia un desarrollo sostenible.

“La firma de este acuerdo permitirá dar un paso más en la implementación de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible de México, que está diseñada para movilizar recursos financieros de hasta 15 billones de pesos en los próximos años, con el propósito de financiar la transición hacia una economía sostenible”, reportó Hacienda en un comunicado.

El acuerdo consiste en compartir modelos y las mejores prácticas en torno al financiamiento sostenible; facilitar el intercambio de experiencias en financiamiento sostenible entre actores del sistema financiero mexicano y reflexionar sobre el rol y las particularidades de los bancos de desarrollo en la implementación de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible.

En el encuentro de banqueros, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, destacó que actualmente 35 instituciones financieras, que conforman el 90 por ciento de los activos de la banca, están en el protocolo de sostenibilidad promovido por el sector.

La participación de la banca en el impulso a la sostenibilidad, no es menor, aseguró. Ésta representa el 45 por ciento de los activos del sistema financiero, de ahí su rol para mover el sector hacia prácticas más sostenibles.

Imagen ampliada

España condena a Meta a pagar 552 mdd por competencia desleal

Deberá pagarse a 87 editores de prensa digital y agencias de noticias por el uso de datos personales para publicidad. La compañía recurrirá la multa.

El peso se aprecia 0.6 por ciento ante debilidad del dólar; cotiza en 18.32 unidades

Mercados financieros celebran los buenos números de Nvidia, el mayor representante de la inteligencia artificial.

La economía mexicana se estancó en octubre: Inegi

El avance del sector terciario -comercio y servicios- fue de 0.9 por ciento anual en octubre y de 1.1 por ciento en septiembre.
Anuncio