°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Alrededor de 4 mil 500 mdp pasarán del Infonavit al fondo de pensiones

Alrededor de cuatro mil 500 millones de pesos, pertenecientes a 2.2 millones de cuentas inactivas, pasarán del Infonavit al Fondo de Pensiones para el Bienestar, informó Carlos Martínez Velázquez. Foto Cuartoscuro / Archivo
Alrededor de cuatro mil 500 millones de pesos, pertenecientes a 2.2 millones de cuentas inactivas, pasarán del Infonavit al Fondo de Pensiones para el Bienestar, informó Carlos Martínez Velázquez. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de abril de 2024 13:18

Alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, pertenecientes a 2.2 millones de cuentas inactivas, pasarán del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) al Fondo de Pensiones para el Bienestar, informó Carlos Martínez Velázquez, director del organismo.

El traspaso de estos recursos más los que se encuentran sin movimiento en las administradoras de ahorro para el retiro (Afore) “no significa de ninguna manera que se tomarán recursos de los trabajadores”, enfatizó en una conversación con medios el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

En el marco de la 87 Convención Bancaria, explicó que las fuentes de financiamiento que están establecidas en la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar son ahorros presupuestales, más los “activos inactivos” de los trabajadores y que están bajo administración de las Afore y del mismo Infonavit.

La iniciativa consiste en crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que servirá para completar hasta 100 por ciento del último salario la tasa de reemplazo de los trabajadores que cotizan desde 1997. Ese fondo semilla también se alimentará de organismos extintos como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. El objetivo es que los ahorros de 10 millones de cuentas inactivas propiedad de trabajadores de más de 70 años.

Martínez Velázquez aseguró que, contrario a lo que se ha promovido, los recursos inactivos son un “derecho imprescriptible” de los trabajadores y en el momento que el usuario de una cuenta inactiva decida reclamar su dinero, la institución que los captó debe pagarlos.

Acusó que antes de 2020 las cuentas inactivas se iban al gasto corriente de los institutos. El nuevo diseño que se discute en el Congreso, aseguró, mantiene la garantía de que en el momento que los recursos sean reclamados por los trabajadores se entregarán.

Imagen ampliada

Peso mexicano, decimocuarta moneda de mayor operación del mundo: BdeM

Escaló dos posiciones frente a 2022. Se consolidó como la tercera divisa más operada dentro de los países emergentes, detrás del renminbi chino y la rupia india.

Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP

La mandataria reveló que las personas con las que el dueño de Grupo Salinas tiene adeudos en EU le están solicitando una reunión para exponer el caso.

BMV suspende cotización de Grupo Elektra tras anuncio previo de desliste

Los accionistas del grupo aprobaron en diciembre pasado en una asamblea volverla privada, en medio de profundas diferencias con el regulador bancario.
Anuncio