°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sesión solemne en el Senado lleva más de dos horas de retraso

Senadores de Morena ofrecen conferencia en el salón de plenos, para informar que faltó quorum para iniciar la sesión en el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, el 16 de abril de 2024. Foto María Luisa Severiano
Senadores de Morena ofrecen conferencia en el salón de plenos, para informar que faltó quorum para iniciar la sesión en el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, el 16 de abril de 2024. Foto María Luisa Severiano
16 de abril de 2024 14:18

Ciudad de México. El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, tiene más de dos horas el el Senado, en espera de que comience la sesión solemne en que se le otorgará la Medalla de Honor Armada de México,la que no ha podido iniciar por estrategia de la oposición.

Los senadores de PAN, MC, PRD y Grupo Plural no han pasado lista, aunque están en el recinto, para evitar que se reúna el quórum, ya que quieren evitar que queden en primera lectura las reformas para modificar la Ley de Amparo y la la Ley de Amnistía.

Aunque Morena y sus aliados sumás juntos representan más de 70 votos, en el salón sólo se han reunido 62 votos, faltan tres para lograr el quórum. Esperan que lleguen Citlalli Hernández, Ifigenia Martínez y Gabriela Benavides, del PVEM.

Algunos senadores, como Imelda Castro, que venía de Sinaloa, tuvo problemas con su vuelo.

Faltan también aún María Antonia Cárdenas, Maribel Villegas y Verónica Camino, de Morena. Igualmente Jorge Carlos Ramírez Marín, Gabriela Benavides , entre otros.

El coordinador del PAN, Julen Rementería comentó que no se trata de una falta de respeto al almirante Ojeda Durán, y la decisión de no pasar lista es para dejar constancia de que están en contra de su rechazo a las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía, que Morena puede aprobar con su mayoría simple, toda vez que son “un exceso” y violan derechos de los mexicanos.

Las modificaciones a la Ley de Amparo son para evitar que jueces y magistrados puedan frenar, a través de la suspensión provisional, leyes aprobadas por el Congreso, sin antes resolver sobre el fondo del asunto, como han hecho con la reforma eléctrica. Las modificaciones a la Ley de Amnistía, van encaminadas a otorgar al presidente de la república la facultad de amnistiar a personas sentenciadas o en proceso de serlo por cualquier delito, a cambio de que proporcionen información que sea útil para resolver casos de interés para el Estado, como Ayotzinapa.

Imagen ampliada

Implementa INE nuevas medidas para proteger datos personales

El instituto implementó restricciones para su personal con acceso a los datos personales de los ciudadanos contenidos en el padrón electoral.

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.
Anuncio