°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloqueo económico de EU a Cuba incentiva la migración, aseguran

El bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba afecta directamente a la calidad de vida de la población de la isla. Foto Afp
El bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba afecta directamente a la calidad de vida de la población de la isla. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de abril de 2024 19:30

Washington. El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba es "un incentivo importante a la migración", denunció el gobierno cubano, tras mantener este martes una nueva ronda de negociaciones migratorias con la administración estadunidense en Washington.

Los dos países celebran un encuentro bilateral cada seis meses para revisar los acuerdos alcanzados en 1984, en virtud de los cuales se comprometen a garantizar una migración regular, segura y ordenada.

Pero la relación entre ambos países es tensa. Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un bloqueo que el ex presidente Donald Trump (2017-2021) endureció al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una política que su sucesor Joe Biden no modificó.

En la reunión del martes "Cuba denunció con énfasis el impacto negativo que el bloqueo económico de los Estados Unidos y su reforzamiento extremo aplicado desde 2019 ejercen sobre las condiciones socioeconómicas de la población cubana, factor que constituye un incentivo importante a la migración", afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores cubano.

Unos 529 mil cubanos han ingresado en Estados Unidos de manera irregular desde enero de 2022 hasta marzo de 2024, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, y unos 86 mil volaron directamente a territorio estadunidense gracias a un permiso de permanencia temporal conocido como Parole, que fue implementado en enero de 2023 por la administración de Biden.

El lunes, Johana Tablada, a cargo de Estados Unidos en la cancillería cubana, insistió en el impacto del "bloqueo y las medidas de cerco y de máxima presión" del gobierno estadunidense, que calificó de "extremas e inhumanas".

Washington respalda una política dura con el gobierno cubano y blanda con el pueblo debido en parte a la situación de los derechos humanos en la isla.

Estados Unidos considera primordial "garantizar una migración segura, ordenada, humana y regular", así como "fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba", afirmó este martes el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller en rueda de prensa.

Según La Habana, Estados Unidos cumplió en 2023 y 2022 con el otorgamiento de las 20 mil visas de inmigrante anuales que prevé uno de los acuerdos migratorios entre los dos países.

La negociación de este martes se produce semanas después de que Cuba acusara a Estados Unidos de injerencia a raíz de protestas en la isla por escasez de comida y apagones. Washington calificó de "absurda" la acusación.

Imagen ampliada

Trump pide ejecución de legisladores demócratas que llamaron a militares a desobedecer sus órdenes

En unos 19 mensajes por su red social Truth Social, el presidente acusó a los demócratas de traición a la patria.

Petro pide perdón a madres de niños reclutados por las FARC y muertos en bombardeos

El presidente de Colombia lamentó la muerte de los siete menores durante los enfrentamientos en Arauca, Amazonas y Guaviare. Condenó que grupos armados mantengan reclutados aproximadamente 240 niños.

Jueza ordena al gobierno Trump retirar Guardia Nacional de Washington

La jueza del Tribunal de Distrito, Jia Cobb, ordenó el fin del despliegue, pero suspendió su orden por 21 días para permitir que la administración de Trump presente una apelación.
Anuncio