°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierra el peso con depreciación; cotiza en 17.04 por dólar

Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
16 de abril de 2024 16:28

Ciudad de México. El peso mexicano perdió todo lo que había ganado en el 2024 durante la jornada de este martes. La moneda nacional se depreció 1.92 por ciento, equivalente a 32.19 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.0465 unidades por dólar spot.

La divisa mexicana registró su peor caída desde el 15 de marzo de 2023, cuando perdió 1.99 por ciento frente al dólar; toda vez que regresó a niveles superiores a 17 por dólar, no vistos desde febrero pasado. Así, en lo que va del año, la moneda mexicana pierde 0.5 por ciento frente a su similar estadunidense.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.0890 unidades y un mínimo de 16.9440 unidades.

“La falta de progreso en reducir la inflación en Estados Unidos”, declaración de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), que retumbó en los oídos inversionistas, por lo que los futuros ahora prevén un solo recorte de la tasa de referencia este año de un cuarto de punto porcentual.

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos, inmediatamente después de que el presidente de la Reserva Federal declaró en el Wilson Center de Washington que los datos recientes de inflación estadounidense han indicado que probablemente al banco central le llevará más tiempo alcanzar la confianza necesaria para bajar las tasas de interés, actualmente en 5.25-5.50 por ciento, subieron cercanos al 5.0 por ciento, niveles no vistos desde noviembre de 2023, en su versión de dos años; mientras que el bono de 10 años alcanzó máximos de 2024 de alrededor del 4.67 por ciento este martes.

Debido a lo anterior, el dólar repuntó frente a una canasta de seis monedas internacionales, según informa el índice DXY, al aumentar 0.17 por ciento, a 106.180 unidades, su mejor nivel desde finales de octubre del año pasado.

Mientras los inversionistas asimilaron las nuevas sobre las tasas de interés de "más altas por más tiempo”, el Dow Jones ganó 0.17 por ciento, a 37 mil 798.97 enteros; tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que probablemente tomará "más de lo esperado" para que el banco central tenga confianza en su lucha contra la inflación.

El S&P 500 y el Nasdaq, de gran tecnología, cerraron con una caída del 0.21 y 0.12 por ciento, respectivamente, a 5 mil 51.41 y 15 mil 865.25 enteros, después de oscilar durante toda la jornada de negociación.

Las medidas se producen mientras los rendimientos de los bonos se mantienen en máximos de varios meses, junto con las crecientes tensiones en el Medio Oriente, tras los ataques del fin de semana de Irán contra Israel.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió a Wall Street. El Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.33 por ciento, a 55 mil 797.25 puntos.

Los precios internacionales del petróleo cerraron prácticamente estables el martes, en un mercado expectante a la situación en Medio Oriente tras el ataque de Irán a Israel. El Brent cerca de los 90 dólares y el WTI sobre los 85 dólares por barril.

Imagen ampliada

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.

Celebra Ebrard llegada de autobuses Taruk a Chetumal

El hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’ es muy positivo, agregó el secretario de economía.

Ex funcionario de Trump afirma que preocupa a EU crisis en seguridad fronteriza

La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de estas organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.
Anuncio