°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU pide "moderación" a Guyana y Venezuela en disputa territorial

Logotipo de la Organización de Naciones Unidas en imagen de archivo. Foto Ap
Logotipo de la Organización de Naciones Unidas en imagen de archivo. Foto Ap
Foto autor
Afp
15 de abril de 2024 19:55

Nueva York. El Consejo de Seguridad de la ONU llamó este lunes a la "moderación" tanto a Guyana como a Venezuela al expresar su preocupación por la "posible escalada de tensiones" entre los dos países en torno a la disputa territorial por el Esequibo, rico en petróleo.

Los miembros del Consejo de Seguridad, del que Guyana es parte desde enero, expresaron en una declaración su "preocupación por la posible escalada de tensiones entre Venezuela y Guyana".

En el texto, llaman a "las partes a ejercer la máxima moderación, recordándoles sus obligaciones de cumplir con la Orden de Medidas Provisionales emitida por la Corte Internacional de Justicia el 1 de diciembre de 2023".

El organismo había pedido a Venezuela abstenerse de toda acción que modificara el statu quo en el Esequibo, un territorio de 160 mil km2 administrado por Georgetown, pero reclamado por Caracas al defender los límites de su época como colonia de España.

Pocos días después, sin embargo, Caracas organizó un referéndum sobre si el Esequibo debía pasar a formar parte de Venezuela.

El Consejo de Seguridad, que la semana pasada sostuvo una reunión a puerta cerrada sobre el asunto, pidió igualmente a las partes "resolver sus diferencias por medio de vías pacíficas", al subrayar la importancia de "mantener la paz y seguridad regional".

Los miembros insistieron en "la prohibición, para cualquiera de las partes, de la amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de otro Estado", como está estipulado en la Carta de las Naciones Unidas.

La larga disputa entre Caracas y Georgetown sobre el Esequibo resurgió después de que Guyana lanzara licitaciones petroleras en septiembre de 2023, a lo que siguió un referéndum en Venezuela en diciembre sobre si la región debía ser anexionada.

Georgetown asegura que es soberano sobre la "totalidad" de su territorio, al argumentar que la frontera, que data de la época colonial británica, fue ratificada en 1899 por un tribunal de arbitraje de París.

Caracas, por su parte, considera que el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, sienta las bases de un arreglo negociado que debe continuar, y sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural, como lo era en 1777 en tiempos del imperio español.

 

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio