°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, “fortalecer instituciones de justicia”: académicos

La sesión de Nuevo León fue la tercera de 14 que se realizarán en diferentes entidades del país en el marco del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia. Foto tomada de X @SCJN.
La sesión de Nuevo León fue la tercera de 14 que se realizarán en diferentes entidades del país en el marco del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia. Foto tomada de X @SCJN.
13 de abril de 2024 19:25

Se debe “fortalecer a las instituciones de impartición y procuración de justicia existentes, en lugar de 'estar buscando crear nuevos organismos o de modificarlos con base en ocurrencias'”, señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al dar a conocer las conclusiones de los trabajos de la tercera sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado por la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual se realizó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Lila Flores, directora general del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, moderadora de la mesa dedicada a la Atención a Víctimas, puntualizó que dos problemas considerados prioritarios fueron la falta de capacidades en el personal operativo del sistema de justicia para atender y acompañar a las víctimas, y la segunda ineficacia de las medidas de protección a las víctimas.

Félix Contreras Arguirópulos, académico de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien moderó una de las mesas dedicadas al tema de Seguridad y Protección de los Derechos, expuso que los participantes señalaron la responsabilidad que “tienen las autoridades de dar información objetiva y despolitizada sobre lo que sucede al interior de los órganos en el sistema de procuración e impartición de justicia, para que los ciudadanos entiendan los problemas reales que se enfrentan en esta materia, pero consideraron que debe aclararse que se buscan soluciones y mecanismos que permitan una mejoría”.

Adolfo Frayde Garza, profesor de la Universidad Metropolitana de Monterrey, dijo que en la mesa que le tocó coordinar se hizo mención de resistencias al cambio en la implementación de la tecnología dentro del sistema de justicia del país.

La sesión de Nuevo León fue la tercera de 14 que se realizarán en diferentes entidades del país en el marco del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

Imagen ampliada

Regresa al país mexicano deportado por EU a Sudán del Sur 'de manera arbitraria'

La SRE realizó la gestión para la repatriación de Jesús Muñoz, quien tras concluir su sentencia fue enviado al país africano

Concluye Sheinbaum inédita gira por nueve estados para dar cuenta de su primer informe de gobierno.

"Gracias por tanto cariño; amor con amor se paga”, señaló en redes sociales la jefa del Ejecutivo. Visitará el resto del país en el transcurso de las próximas semanas.

Demandan organizaciones pro Palestina romper relaciones diplomáticas con Israel

La violencia del Estado Isrealí está acompañada de represión hacia toda aquella resistencia o solidaridad de los pueblos del mundo que la denuncian.
Anuncio