°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dictan prisión preventiva a ex ministro ecuatoriano refugiado en México

En el caso Reconstrucción de Manabí ya se encuentran procesados el exvicepresidente Jorge Glas; el exsecretario del Comité de la Reconstrucción Carlos Bernal y el exgerente de Ecuador Estratégico Pedro Ortíz. Foto Afp
En el caso Reconstrucción de Manabí ya se encuentran procesados el exvicepresidente Jorge Glas; el exsecretario del Comité de la Reconstrucción Carlos Bernal y el exgerente de Ecuador Estratégico Pedro Ortíz. Foto Afp
13 de abril de 2024 11:05

Madrid. Un juez dictó prisión preventiva contra Walter Solís, exministro de Transporte con el expresidente Rafael Correa por el denominado Caso Reconstrucción de Manabí. Además se ha emitido petición de captura a Interpol contra Solís, quien recibió en 2021 el estatus de refugiado en México.

La Fiscalía acusa a Solís y a otros cinco altos cargos de malversación de fondos, incluidos los exsubsecretarios de Obras Públicas Franklin Bernal y Omar Chamarro y el exdirector del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), informa la cadena de televisión Ecuavisa.

Para el también exministro de Transporte Boris Córdova ha pedido además medidas cautelares alternativas como prohibición de salida del país y presentación periódica ante un juez y para el exdirector de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) Milton Maldonado ha pedido presentación periódica ante un juez al menos una vez al mes debido a que vive en España.

En el caso Reconstrucción de Manabí ya se encuentran procesados el exvicepresidente Jorge Glas; el exsecretario del Comité de la Reconstrucción Carlos Bernal y el exgerente de Ecuador Estratégico Pedro Ortíz. La detención de Glas la semana pasada cuando se encontraba en la Embajada de México en Quito ha provocado una ola de críticas a nivel interno e internacional.

Según Fiscalía, Glas y los otros procesados desviaron 367 millones de dólares (unos 344 millones de euros) recaudados mediante la Ley de Solidaridad, que debían usarse exclusivamente en obras prioritarias para los afectados por el terremoto en Manabí de 2016.

Debido a la emergencia evitaron el trámite de una licitación regular y destinaron los fondos al arreglo de parques y aeronaves y beneficiaron a la empresa de un familiar directo de Bernal. Asimismo, el Ministerio Público asegura que hubo sobreprecios en la adquisición de hospitales móviles e irregularidades en los reasentamientos para damnificados.

Imagen ampliada

Cuba denuncia "virulenta campaña" de EU contra programas de colaboración médica

El canciller Bruno Rodríguez señala que la estrategia es "dirigida directamente desde el Departamento de Estado" de Estados Unidos.

Acusa Lavrov a Israel de querer "hacer explotar" Medio Oriente

"El uso ilegal de la fuerza por parte de Israel contra los palestinos y sus acciones agresivas contra Irán, Qatar, Yemen, Líbano, Siria e Irak amenazan hoy con hacer explotar todo Medio Oriente", declaró Lavrov en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Planta nuclear de Ucrania entra en su quinto día con energía de emergencia

Actualmente, se utilizan generadores diésel de emergencia para alimentar los sistemas de enfriamiento y seguridad tras el corte de la última línea de energía el martes, según el organismo de control nuclear de la ONU.
Anuncio