°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este miércoles Sheinbaum se reúne con integrantes de la CEM

La candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum, en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano en su sede en Lago de Guadalupe, Edomex, el 10 de abril de 2024. Foto Alma Muñoz
La candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum, en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano en su sede en Lago de Guadalupe, Edomex, el 10 de abril de 2024. Foto Alma Muñoz
10 de abril de 2024 10:00

Lago de Guadalupe, Edomex. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, se reúne en privado con los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano en su sede en Lago de Guadalupe.

El encuentro se da en el marco de su 116 Asamblea Plenaria. En cada proceso electoral, los obispos acostumbran invitar a los candidatos presidenciales para hablar sobre sus respectivos proyectos de gobierno.

Hoy, tras el encuentro con Sheinbaum, los prelados recibirán a Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México. Con Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, se reunirán mañana.

El pasado 11 de marzo, la CEM presentó a los tres candidatos presidenciales el Compromiso por la paz, documento con siete ejes temáticos y 117 propuestas, en el que plantea la desmilitarización paulatina de las tareas de seguridad, desmantelar las redes criminales locales por medio del desarme y la reinserción social de sus integrantes; regular la mariguana; una reforma electoral y del sistema de partidos políticos, “para erradicar su corrupción y penetración por el crimen organizado”.

Sheinbaum firmó el documento con una serie de objeciones, que se anexaron al texto. Entre ellas rechazó la visión de la jerarquía católica de que el país se ha militarizado y la afirmación de que prevalece una “evaluación pesimista del momento actual”.

 

 

 

Imagen ampliada

Conquista democrática: conmemoran en el Senado 72 años del voto femenino

El 17 de octubre de 1953 se reformó la Constitución para reconocer la ciudadanía plena de las mexicanas.

Rechaza INEGI manipulación de metodología que reveló reducción de la pobreza

Es la misma que el Coneval aplicaba desde 2016, señaló la titular del Instituto durante una reunión de trabajo con diputados; "no es un proceso discrecional", sentenció.

Juez concede suspensión definitiva a 'El Aleluyo'; FGR puede impugnar

Enfrenta varios delitos, entre ellos el haber secuestrado la planta de Tula, así como de haber obtenido ganancias ilícitas con la venta de bienes de la cooperativa y de cemento.
Anuncio