°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Permanecen activos 72 incendios forestales en el país

El incendio más grande, que comenzó el 24 de marzo, es el del municipio San Miguel Chimalapa, Oaxaca, en los predios Benito Juárez y López Portillo y Ciénega de León y López Portillo. Imagen de archivo / Conafor
El incendio más grande, que comenzó el 24 de marzo, es el del municipio San Miguel Chimalapa, Oaxaca, en los predios Benito Juárez y López Portillo y Ciénega de León y López Portillo. Imagen de archivo / Conafor
10 de abril de 2024 14:38

Ciudad de México. Este miércoles se registran 72 incendios forestales activos y la superficie afectada va en ascenso, ya que suman 32 mil 268 hectáreas afectadas, cinco mil más que las reportadas el martes, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Aunque hay incendios en 19 entidades, la superficie afectada en Oaxaca suma 16 mil 707 hectáreas, en Chiapas son 4 mil 586 hectáreas, en Michoacán 3 mil 411, en Nayarit 2 mil 319 y en Jalisco suman mil 947 hectáreas.

El incendio más grande, que comenzó el 24 de marzo, es el del municipio San Miguel Chimalapa, Oaxaca, en los predios Benito Juárez y López Portillo y Ciénega de León y López Portillo, donde hay 11 mil 500 hectáreas afectadas y opera un helicóptero de Conagua para trasladar personal y hacer descargas y también hay un helicóptero de la Sedena que realiza descargas.

Este día hay 14 incendios forestales en Chiapas, siete en Oaxaca, seis en Chihuahua, seis en Quintana Roo, cinco en Jalisco, cinco en Michoacán y cinco en Guerrero.

La Conafor también reportó incendios en 17 áreas naturales, entre ellas el Pico de Orizaba en Veracruz, el corredor biológico Chichinautzin en Morelos y hay tres incendios en la Sepultura, Chiapas.

Imagen ampliada

Suben a 658 los casos de gusano barrenador en Yucatán

Ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

Falta de pagos paraliza autobuses del "Va y Ven"; 15 mil usuarios yucatecos afectados

Se quedaron sin servicio, temporalmente, el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas.

Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos

Madres buscadoras demandaron al Estado mexicano cumplir con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.
Anuncio