°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esposa de Assange condena “brutal invasión” a embajada de México

Stella Assange, la mujer del fundador de ‘WikiLeaks’, Julian Assange. Foto Afp / Archivo
Stella Assange, la mujer del fundador de ‘WikiLeaks’, Julian Assange. Foto Afp / Archivo
09 de abril de 2024 14:00

Ciudad de México. La esposa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, calificó este martes de “brutal invasión” el asalto de la Embajada de México en Ecuador perpetrado el viernes por la policía ecuatoriana.

Stella Assange señaló que la acción ordenada por el gobierno de Daniel Noboa se une al “reciente historial de Ecuador de violación del derecho internacional en materia de asilo político”, junto con lo sucedido en 2019 cuado el gobierno de Lenín Moreno revocó el asilo que su país había otorgado al australiano y permitió que fuera arrestado por la policía de Reino Unido en la embajada de Ecuador en Londres, donde se había refugiado por siete años.

Al retomar las imágenes dadas a conocer más temprano por el presidente Andrés Manuel López Obrador de cámaras de seguridad del interior de la embajada mexicana al momento del allanamiento, Stella Assange destacó que “las fuerzas de seguridad ecuatorianas retuvieron a punta de pistola a un alto diplomático mexicano antes de retenerlo violentamente mientras secuestraban al refugiado político Jorge Glas”.

Julian Assange está preso en Reino Unido a la espera de que las autoridades de esa nación decidan si lo entregan a Estados Unidos, que lo acusa de haber publicado a partir de 2010 más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Imagen ampliada

Acuerdan mesa urgente Morena y productores para revisar la Ley de Aguas y retomar diálogo en Gobernación

Tras negociar con Ricardo Monreal, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano acordó participar en la revisión de la iniciativa hídrica y solicitar la reapertura de mesas agrícolas y de seguridad con Gobernación y García Harfuch.

Familiares de los 43 de Ayotzinapa marchan en vísperas de reunión con Sheinbaum

En el marco de la 134 acción global por Ayotzinapa, padres y madres de los normalistas desaparecidos señalaron que desde el último encuentro con la Presidenta no les han proporcionado ninguna información.

Rechaza Montiel uso político de programas del Bienestar; ataja críticas en el Senado

Legisladores del PAN y PRI pusieron en duda cómo se midió la reducción de la pobreza a lo que la secretaria respondió que "se acabó el tiempo donde los recursos del pueblo eran malgastados".
Anuncio