°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esposa de Assange condena “brutal invasión” a embajada de México

Stella Assange, la mujer del fundador de ‘WikiLeaks’, Julian Assange. Foto Afp / Archivo
Stella Assange, la mujer del fundador de ‘WikiLeaks’, Julian Assange. Foto Afp / Archivo
09 de abril de 2024 14:00

Ciudad de México. La esposa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, calificó este martes de “brutal invasión” el asalto de la Embajada de México en Ecuador perpetrado el viernes por la policía ecuatoriana.

Stella Assange señaló que la acción ordenada por el gobierno de Daniel Noboa se une al “reciente historial de Ecuador de violación del derecho internacional en materia de asilo político”, junto con lo sucedido en 2019 cuado el gobierno de Lenín Moreno revocó el asilo que su país había otorgado al australiano y permitió que fuera arrestado por la policía de Reino Unido en la embajada de Ecuador en Londres, donde se había refugiado por siete años.

Al retomar las imágenes dadas a conocer más temprano por el presidente Andrés Manuel López Obrador de cámaras de seguridad del interior de la embajada mexicana al momento del allanamiento, Stella Assange destacó que “las fuerzas de seguridad ecuatorianas retuvieron a punta de pistola a un alto diplomático mexicano antes de retenerlo violentamente mientras secuestraban al refugiado político Jorge Glas”.

Julian Assange está preso en Reino Unido a la espera de que las autoridades de esa nación decidan si lo entregan a Estados Unidos, que lo acusa de haber publicado a partir de 2010 más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Imagen ampliada

Protestan académicos de la Unión de Sindicatos de Bellas Artes; exigen homologar plazas

Piden garantizar garanticen "respuestas concretas y acciones inmediatas para atender las demandas urgentes que afectan nuestros derechos laborales fundamentales y comprometen la calidad educativa y cultural del país".

Incautan a 'Los Mayos' 21 toneladas de metanfetamina en Durango; la segunda mayor del país

El hallazgo se realizó durante reconocimientos terrestres en una zona serrana identificada como bastión del cártel de “los Mayos”.

Gobernadores priístas y panistas colaboran; sus dirigentes, confrontan: Sheinbaum

“Lo más importante es que gobernamos a los habitantes de Coahuila y Durango juntos. Ellos como gobernadores y cuando hay elecciones los partidos hacen su trabajo, pero hay buena colaboración y coordinación. Quién sabe qué este pasando ahí, dentro del PRI-AN”, acotó.
Anuncio