°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO atribuye a clases medias y altas la popularidad de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla durante el Foro Económico Internacional de las Américas, en Buenos Aires, Argentina. Foto Ap / Natacha Pisarenko
El presidente de Argentina, Javier Milei, habla durante el Foro Económico Internacional de las Américas, en Buenos Aires, Argentina. Foto Ap / Natacha Pisarenko
05 de abril de 2024 13:24

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó este viernes a las clases medias y altas el hecho de que el ultraderechista Javier Milei, presidente de Argentina, lo haya rebasado como el segundo mandatario con mayor aceptación ciudadana en el mundo, según una encuesta.

En el sondeo semanal Morning Consult, elaborado por una empresa estadunidense, López Obrador se ubica como el tercer líder mundial con mayor aceptación, con un 62 por ciento de opiniones positivas, puesto al que fue desplazado esta semana por Milei, que llegó al segundo lugar con un 66 por ciento de aceptación. El primer lugar lo ocupa el primer ministro de la India, Narendra Modi.

“Son posturas distintas, porque Modi ya lleva tiempo estando en primer lugar, tiene muy buena aceptación, y ahora a Milei en esta encuesta lo ponen en segundo lugar. Yo lo atribuyo a que son encuestas telefónicas y por lo general los gobiernos de derecha tienen más aceptación de la clase media hacia arriba y de la clase media hacia arriba es donde hay más teléfonos”, dijo López Obrador al ser cuestionado en su conferencia de prensa cotidiana en Palacio Nacional sobre la encuesta, cuyos resultados ha presumido ocasiones anteriores.

“Aquí en el país si se hace una encuesta telefónica estoy 10 puntos abajo de lo que realmente estoy, si se hace domiciliaria, estoy 10 puntos arriba”, expuso.

“Yo, por ejemplo, tengo más aceptación entre las clases populares y se va estrechando o reduciendo el apoyo en las clases medias y arriba, pues menos”, agregó.

Imagen ampliada

El clamor internacional es frenar el genocidio en Gaza: Sheinbaum

México llevará a Naciones Unidas un mensaje de paz para Medio Oriente, subraya.

Asalto al cuartel de Madera, por la tiranía contra campesinos: informe

El 23 de septiembre de 1965 marcó el inicio de los grupos guerrilleros de la segunda mitad del siglo XX en México.

Gobernación declara Sitio de Memoria la tumba colectiva de caídos en Madera

La Secretaría de Gobernación declaró Sitio de Memoria la tumba colectiva de miembros del Grupo Popular Guerrillero, quienes atacaron el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965.
Anuncio