°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB de la construcción alcanzó máximo histórico: BBVA

Informó BBVA que el PIB del sector construcción alcanzó un monto de un billón 600 mil millones de pesos. Foto Roberto García / Archivo
Informó BBVA que el PIB del sector construcción alcanzó un monto de un billón 600 mil millones de pesos. Foto Roberto García / Archivo
04 de abril de 2024 15:16

Ciudad de México. El producto interno bruto (PIB) del sector de la construcción alcanzó un monto de un billón 600 mil millones de pesos, el más alto desde que existen registros, es decir, 1993, un aumento anual de 15.6 por ciento, señaló este jueves BBVA.

De acuerdo con el Informe “Situación Inmobiliaria” del mayor banco del país, el sector se vio impulsado por el subsegmento de la edificación, cuyo PIB alcanzó el billón de pesos; en tanto, el de obra civil llegó a 331 mil millones y el de trabajos especializados, 180 mil millones de pesos.

El avance de la obra civil, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, se explica por las grandes obras de infraestructura energética y de transportes de la administración pública federal.

En 2023 el presupuesto federal para obras públicas fue de 852 mil millones de pesos, 19.3 por ciento más que en 2022. Sin embargo, para 2024 esta cifra cayó 28.9 por ciento en términos reales; por lo que se espera una fuerte contracción de este subsector y por lo tanto del sector en su conjunto.

Sin embargo, señaló que la expectativa de una mayor actividad en la edificación, debido a más construcciones comerciales y de la parte residencial, no podrán compensar la contracción de las obras de infraestructura.

Por otro lado, el especialista remarcó que el mercado de vivienda se contrajo durante 2023, con una disminución del 0.9 por ciento en número de créditos y de 5.4 por ciento en el monto hipotecario, por lo que la próxima administración deberá impulsar una política que permita la construcción de viviendas a costos accesibles.

Imagen ampliada

FinTech México busca que conexión con SAT sea más sencilla y menos costosa

“Las empresas tenemos que colaborar y cumplir con las regulaciones que el gobierno nos mandata,  y en ese sentido, estoy segura que en colaboración con el gobierno, encontraremos la forma de qué esto sea lo menos oneroso y complicado de ejecutar, en caso de qué eso fuera la decisión final”, declaró la directora de Fintech México.

Hacienda prevé canalizar recursos de "impuestos saludables" al Fondo de Salud

Alrededor de 41 mil mpd podrán ser canalizados sin necesidad de crear un nuevo fideicomiso que dificulte más el manejo del recurso, señaló Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la dependencia.

Aumentan ventas y utilidades en Gruma durante el tercer trimestre de 2025

La deuda de la empresa bajó 1%, a mil 807 millones de dólares en relación con el pago de deuda de corto plazo en comparación con el cierre de junio.
Anuncio