°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa este miércoles batalla legal de México contra Ley SB4 de Texas

Migrantes cruzan el Rió Bravo para intentar llegar a Estados Unidos. Foto Afp
Migrantes cruzan el Rió Bravo para intentar llegar a Estados Unidos. Foto Afp
02 de abril de 2024 19:30

Ciudad de México. Este miércoles continúa la batalla legal relacionada con la ley antiinmigrante SB4 de Texas, considerada como “xenófoba” por el gobierno de México e impugnada por el gobierno federal de Estados Unidos y organizaciones civiles de ese país.

La semana pasada, el tribunal de apelaciones del quinto circuito de Estados Unidos emitió una resolución que mantiene congelada la ley de manera temporal, hasta que la justicia de ese país defina si viola o no la Constitución estadounidense, como argumenta el gobierno de Joe Biden.

La ley, que ya había sido bloqueada en febrero por un juez federal, fue promulgada en diciembre por el gobernador texano Greg Abbott y crear el delito de “entrada ilegal” a territorio texano y faculta a policías y jueces locales a detener, encarcelar y deportar extranjeros por la sola sospecha de que sean inmigrantes sin documentos y contempla penas para ellos de hasta 20 años de prisión.

En la audiencia se evaluará si un juez federal estuvo en lo correcto al bloquear la entrada en vigor de la SB4 en febrero. Se trata de una comparecencia oral en la que las partes presentarán sus argumentos al mismo panel de tres jueces que bloqueó la ley la semana pasada en una decisión 2-1.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, señaló este martes que la eventual entrada en vigor de la legislación “convertirá a Texas en un estado en donde la mera apariencia física sea motivo de acoso y detención, creando un clima de miedo e incertidumbre entre las comunidades mexicanas e hispanas”.

“Esta ley atenta contra los derechos civiles y constitucionales a los que cualquier persona en Estados Unidos tiene derecho, independiente de su status migratorio. Es antiinmigrante y discriminatoria”, afirmó en un video difundido en las redes sociales con motivo de la nueva audiencia en el litigio abierto contra la ley, del cual el gobierno mexicano no es parte activa.

El diplomático enfatizó que “hay cerca de 10 millones de personas de origen mexicano que viven en Texas, ellas ya están siendo afectadas”.

Destacó que “México ha iniciado acciones para defender sus derechos” y dijo que la embajada y los once consulados mexicanos en Texas “seguiremos brindando asistencia y protección legal y humana a todas y todos los mexicanos y trabajando para que sean tratados con dignidad y respeto”.

“Como embajador de México en Estados Unidos seguiré recordando aquí a todos los estadounidenses que la riqueza cultural y las aportaciones de la comunidad mexicana a la economía de Texas y de todo Estados Unidos son pilares fundamentales de su propia prosperidad”.

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio