°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cirujanos de EU trasplantan por primera vez riñón de cerdo a paciente vivo

Un equipo de cirujanos trasplantó con éxito por primera vez un riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo, informó el Hospital General de Massachusetts, en Boston. Foto Massachusetts General Hospital vía Afp
Un equipo de cirujanos trasplantó con éxito por primera vez un riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo, informó el Hospital General de Massachusetts, en Boston. Foto Massachusetts General Hospital vía Afp
Foto autor
Afp
21 de marzo de 2024 09:10

Washington. Un equipo de cirujanos trasplantó con éxito por primera vez un riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo, informó este jueves un hospital estadunidense.

El paciente, un hombre de 62 años, "se recupera bien" de la operación, que se llevó a cabo el sábado, informó el Hospital General de Massachusetts, en Boston, en un comunicado.

Ya se habían trasplantado riñones de cerdo a personas en muerte cerebral.

En el pasado pacientes vivos también recibieron un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado, pero fallecieron.

Las modificaciones genéticas se llevan a cabo para reducir el riesgo de rechazo.

Los médicos "me explicaron minuciosamente los pros y los contras del procedimiento", afirmó el paciente, Richard Slayman, citado en el comunicado. "Lo vi como una manera no sólo de ayudarme a mí, sino también de dar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir".

Más de 100 mil personas esperan un trasplante de órgano en Estados Unidos, sobre todo de riñón.

El campo de los xenoinjertos (trasplantes de órganos de animales a humanos) ha avanzado a gran velocidad en los últimos años.

En septiembre de 2021, cirujanos del hospital Langone de Nueva York llevaron a cabo el primer trasplante mundial de riñón de cerdo a una persona en muerte cerebral.

Imagen ampliada

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

En conferencia de prensa se anunció la realización del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio,

Desarollan en UAQ dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El proyecto elaborado en la Facultad de Ingeniería se enfoca en un biosensor para la detección de dopamina en concentraciones muy bajas, lo que representa una alternativa frente a pruebas convencionales, que suelen ser costosas y tardadas.
Anuncio