°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Impulsa Inmujeres uso de plataforma contra el acoso en el ámbito público

El acoso y el hostigamiento sexual a mujeres en entornos laborales, durante mucho tiempo fueron “conductas calladas y solapadas en las instituciones públicas”, señaló Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres. La imagen, del 27 de febrero de 2024. Foto Pablo Ramos
El acoso y el hostigamiento sexual a mujeres en entornos laborales, durante mucho tiempo fueron “conductas calladas y solapadas en las instituciones públicas”, señaló Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres. La imagen, del 27 de febrero de 2024. Foto Pablo Ramos
20 de marzo de 2024 09:18

Ciudad de México. El acoso y el hostigamiento sexual a mujeres en entornos laborales, durante mucho tiempo fueron conductas calladas y solapadas en las instituciones públicas, señaló Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), quien destacó la habilitación del micrositio Cero Tolerancia, a través del cual se da orientación acerca de cómo denunciar esos delitos.

A través de un video, precisó que existe coordinación con la Secretaría de la Función Pública y 60 dependencias y entidades de gobierno y destacó la actualización del protocolo para la prevención, sanción y atención al hostigamiento y el acoso sexual. La atención a este delito nos ocupa y preocupa, por lo que cualquier persona que atraviese por una situación de este tipo no está sola y cuenta con nuestro respaldo para encontrar justicia.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana al tercer trimestre de 2023, el 29.8 por ciento de las mujeres dijeron sentirse inseguras en sus espacios de trabajo y la versión del mismo sondeo de enero de este año indicó que 16.3 por ciento de las consultadas señalaron que en diversos espacios fueron víctimas de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual sobre su cuerpo.

El Inmujeres llamó a sumarse a la plataforma que tiene como objetivo unir esfuerzos y construir una cultura que denuncie y erradique el hostigamiento y acoso sexual en contra de mujeres y conmina a romper el silencio y dar voz y denuncia a todo aquello que atenta contra la integridad de las mujeres en todos los ámbitos, y en especial en su lugar de trabajo.

El instituto precisó que el hostigamiento y el acoso sexual son violencias que conllevan humillación e intimidación, dañan la salud y la integridad de la víctima, y afectan las oportunidades profesionales.

Imagen ampliada

Unicef alerta del riesgo extremo para trabajadores humanitarios en Gaza

"Se juegan la vida cada día", señala Juan Haro, especialista de Comunicación de Unicef en Europa.

México, uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo: Ssa

Los mexicanos beben en promedio 166 de estas bebidas al año. Destacan la relevancia de prevenir y evitar el consumo, dado que está relacionado con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus.
Anuncio