°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guatemala declara emergencia energética por escasez de lluvia

En Guatemala la falta de lluvias advierte una crisis en materia energética. Foto Afp
En Guatemala la falta de lluvias advierte una crisis en materia energética. Foto Afp
Foto autor
Afp
18 de marzo de 2024 19:31

Guatemala. El gobierno de Guatemala declaró este lunes el estado de emergencia energética para garantizar el suministro de electricidad debido a la escasez de lluvia por el cambio climático y el fenómeno El Niño.

Es una medida "preventiva que estará vigente hasta el 31 de mayo próximo", pero se podrá prorrogar si las condiciones persisten, precisó en un comunicado el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura.

Agregó que la acción permitirá "al Administrador del Mercado Mayorista (AMM) garantizar el abastecimiento local con los recursos disponibles, tanto térmicos como renovables, así como adoptar acciones necesarias y excepcionales para asegurar el suministro de energía eléctrica".

Con esta decisión, el gobierno busca evitar cortes de energía a la población de 17.7 millones de personas, donde casi un 90 por ciento de habitantes cuenta con ese servicio.

Guatemala, al igual que el resto de países centroamericanos, es vulnerable a los efectos del fenómeno de El Niño, agravado además por el calentamiento global, que ha causado una disminución de lluvias y sequías prolongadas.

El país registró el pasado miércoles cifras récord de demanda de 2 mil 035 megavatios (MW), según indicó al diario Prensa Libre el gerente del AMM, Jorge Álvarez.

Imagen ampliada

Trump insinúa avances hacia la paz entre Netanyahu y Hamas

El grupo islamita aún no recibe la oferta formal.

Bombardea Israel hospital y varios barrios; 79 muertos

Al menos 90 personas están sitiadas por vehículos de combate en un nosocomio.

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes
Anuncio