°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con ceremonias simbólicas da inicio a siembra de cultivos en CDMX

Agricultores de CDMX dieron inicio a la temporada de siembra con ceremonias simbólicas para bendecir sus campos y para pedir lluvias. Foto Bertha Teresa Ramírez
Agricultores de CDMX dieron inicio a la temporada de siembra con ceremonias simbólicas para bendecir sus campos y para pedir lluvias. Foto Bertha Teresa Ramírez
17 de marzo de 2024 12:14

Ciudad de México. Productores de maíz nativo de la Ciudad de México se preparan para dar inicio a sus procesos productivos para este año con simbólicas ceremonias para bendecir la garantía de lluvias, la protección sobre las semillas que están por sembrar y asegurar una cosecha abundante y próspera para 2024.

Irma Flores García, agricultora de San Mateo Xalpa, Xochimilco, explicó que la bendición de semillas en el suelo de conservación de la Ciudad de México no sólo representa un acto simbólico de la agricultura regenerativa, sino, también un llamado a la acción para proteger y restaurar los ecosistemas naturales.

“En un mundo donde la tierra y los recursos son cada vez más vulnerables, encuentros como este, ofrecen un recordatorio poderoso de la importancia de vivir en armonía con la naturaleza”, agregó.

"Estamos comprometidas y agradecidas en cultivar no solo alimentos, sino también un futuro más sostenible para las generaciones venideras, cada semilla que plantamos hoy es una inversión en el mañana, un gesto de esperanza y compromiso con nuestro entorno", apuntó.

Desde los primeros días del mes de febrero los agricultores de la zona chinampera de Xochimilco, corazón del suelo de conservación de la Ciudad de México y de la Zona declarada Patrimonio de la Humanidad, bendijeron las semillas que marcarán el inicio de las siembras de este año.

Por su parte la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural ( Corenadr), informó que las semillas, cuidadosamente seleccionadas y presentadas para esta ceremonia, son parte de un proceso tradicional de adaptación a las condiciones del suelo de conservación, que busca fortalecer la seguridad alimentaria y preservar los ecosistemas locales a partir de la biodiversidad del suelo de conservación.

Las personas agricultoras, conscientes de la importancia de la diversidad genética, han optado por variedades nativas y criollas, contribuyendo así a la conservación de la herencia agrícola y la resiliencia frente a los cambios, agregó.

Es así que diversos pueblos originarios de la Ciudad de México se alistan para empezar su ciclos de cultivo en las comunidades de: San Francisco Tlalnepantla, Santiago Tepalcatlalpan, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco y Santiago Tulyehualco de la alcaldía Xochimilco.

San Miguel Topilejo, Magdalena Petlacalco y San Miguel Xicalco, de la alcaldía Tlalpan.

San Francisco Tlaltenco, San Nicolás Tetelco, San Pedro Tláhuac y San Andrés Mixquic de la alcaldía Tláhuac y San Bernabé Ocotepec, de la alcaldía Magdalena Contreras, entre otras.

Imagen ampliada

Explosión por acumulación de gas en vivienda de Iztacalco deja un hombre herido; está en el hospital

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de la demarcación y del Cuerpo de Bomberos, quienes continúan con las labores de remoción de escombros; trasladaron al hospital al hombre de 53 años que resultó policontundido y con quemaduras de segundo grado.

Protestan frente a Palacio Nacional contra venta de animales en el mercado Sonora

Los manifestantes se abrieron paso entre la gente que acudió al Zócalo para escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno.

Asisten más de 400 mil personas al Zócalo al mensaje de la Presidenta

En un comunicado, reportó saldo blanco durante la concentración en el Zócalo capitalino, donde llegaron personas provenientes de todas las entidades del país, de las 16 alcaldías, "para participar en una jornada caracterizada por el orden, la organización y el entusiasmo ciudadano".
Anuncio