°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal ocupado en industria mantuvo caída en enero; suma 7 bajas

Pese al ‘modesto’ rebote que registró la actividad industrial en enero de 0.4% mensual, la ocupación en dicha industria retrocedió y alcanzó siete caídas mensuales consecutivas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Pese al ‘modesto’ rebote que registró la actividad industrial en enero de 0.4% mensual, la ocupación en dicha industria retrocedió y alcanzó siete caídas mensuales consecutivas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
14 de marzo de 2024 08:03

Ciudad de México. Pese al ‘modesto’ rebote que registró la actividad industrial en enero de 0.4 por ciento mensual, la ocupación en dicha industria retrocedió y alcanzó siete caídas mensuales consecutivas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con Indicadores del Sector Manufacturero (Emim), que elabora el Inegi, el personal ocupado en la industria manufacturera se ubicó en 102.6 puntos en enero pasado, lo que generó un retroceso de 0.2 por ciento con respecto a diciembre del año pasado, y así ligar siete meses de bajas consecutivas.

Asimismo, el crecimiento del personal ocupado de enero con respecto al mismo mes de 2023 mostró una contracción de 1.4 por ciento, la quinta caída consecutiva.

El personal ocupado en roles de obrero y técnicos en producción reportó una caída mensual de 0.3 por ciento; mientras que retrocedió 0.9 por ciento anual en enero, para ambas mediciones fue su quinta contracción al hilo. Los empleados administrativos mostraron un descenso de 0.1 por ciento con respecto al mes previo, y con respecto a enero de 2023 subió 1.1 por ciento y mostró una desaceleración.

El Inegi reportó que el empleo no dependiente de la razón social mostró una caída en enero de 2.4 por ciento, el descenso más alto desde octubre pasado; mientras que se desplomó 32.7 por ciento anual en enero del año pasado.

En enero de 2024, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero cayeron 0.5 por ciento a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal no dependiente de la razón social disminuyeron 2.4 por ciento y las correspondientes al personal dependiente, 0.3 por ciento. Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción bajaron 0.6 por ciento; los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.9 por ciento y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades aumentaron 0.2 por ciento.

En enero, la capacidad utilizada se ubicó en 82.8 por ciento, lo que puso fin a tres caídas consecutivas, siendo el de mayor capacidad la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (92 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (91.8 por ciento); otras industrias manufactureras (90.3 por ciento).

Imagen ampliada

Sheinbaum celebra menor desigualdad: es fruto del nuevo modelo

La brecha en el ingreso entre el 10% más rico y el más pobre se redujo de 35 a 14 veces, destaca. Lo atribuye a recuperación salarial y programas sociales

Por su apoyo a Palestina, golpe a Canadá con tasas de 35 por ciento

El reconocimiento del Estado árabe hará muy difícil alcanzar un entendimiento, manifestó la víspera el inquilino de la Casa Blanca. Otro de los argumentos es que su socio del norte no ha hecho lo suficiente para reducir el tráfico de drogas hacia EU.

Se va Iberdrola

Invertirá 10 mil 700 mdd de este año hasta 2030
Anuncio