°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan foro para analizar iniciativa sobre "Bienestar animal"

Los retos a cumplir están el regular las adopciones y a los autonombrados “rescatistas independientes”. Foto Ap
Los retos a cumplir están el regular las adopciones y a los autonombrados “rescatistas independientes”. Foto Ap
10 de marzo de 2024 10:30

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, de la Cámara de Diputados, realizó el foro “Bienestar animal: seres sintientes y el reconocimiento de sus derechos”, para analizar la iniciativa del Ejecutivo en la materia. En su participación, la directora general del Instituto de Investigación en Conservación y Desarrollo del Bienestar Integral Animal, Gabriela Viruega, señaló que el reto es legislar en materia de bienestar animal, maltrato animal y animales en situación de calle y abandono, para contar con una ley integral que realmente los beneficie.

El jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública FMVS-UNAM, Juan Ramón Ayala, en su intervención vía zoom, manifestó que los animales son seres vivos integrantes de la diversidad biológica, por lo que debe normarse la relación más respetuosa posible con su carácter de seres sintientes, es decir sensibles y conscientes de su entorno.

Nora Rosalía Flores Huitrón, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (UNAM), destacó que todos los animales deben reconocerse como seres sintientes y conscientes, pues tienen la capacidad de mostrar respuestas emocionales y es necesario crear campañas de sensibilización y concientización.

La académica de medicina veterinaria y zootecnia la FES Cuautitlán (UNAM), Diana Merino, mencionó que entre los retos a cumplir están el regular las adopciones y a los autonombrados “rescatistas independientes”, así como a los pseudocentros de adopción que dan animales en condiciones de enfermedad o problemas de conducta.

A su vez, Jorge Francisco Monroy López, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, consideró que los elementos mínimos que se deben cubrir son el manejo de poblaciones de perros y gatos, transporte, matanza, utilización para investigación y educación, sistemas de producción, así como el tema de los équidos de trabajo.

La presidenta de esa comisión, la diputada Gabriela Sodi (PRD), destacó la importancia de que realmente se considere a los animales como seres sintientes y no como simples objetos, y reconoció que urge la Ley General de Bienestar Animal que integre todas las especificidades y propuestas vertidas en este foro.

Explicó que este encuentro surge de las iniciativas del Ejecutivo, quien propone mencionar, en el párrafo XII del artículo 3º constitucional, que se integre a los planes y programas de estudio la educación y protección de los animales de acuerdo con su naturaleza, características y vínculos con las personas, así como la prevención y prohibición del maltrato a la crianza en el aprovechamiento de animales de consumo humano, pero “no se menciona el término seres sintientes”.

Imagen ampliada

Buscan reducir 5% el precio de la tortilla para finales del año en la zona centro

Hasta 1998 se dio la liberación del precio de la tortilla al mercado, dijo Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional.

Reanudará el MUAC actividades este miércoles

A partir de este 1 de agosto, el museo extenderá su horario de atención a los visitantes, que será de martes a domingo.

Supera Aeroméxico el millón de visitantes a su exposición “Destino: Libertad”

Inaugurada en julio de 2024, forma parte de los esfuerzos de la aerolínea para dar visibilidad y prevenir la trata de personas.
Anuncio