°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Cofepris de Linurase, ilegal toxina botulínica inyectable

Imagen
Imagen difundida por Cofepris sobre la ilegalidad de ese producto de botox
06 de marzo de 2024 14:13

Ciudad de México. El producto Linurase, toxina botulínica tipo A inyectable, es ilegal; carece de registro sanitario, por lo que se desconoce la información sobre ingredientes, proceso de fabricación y los datos científicos que avalen su calidad, seguridad y eficacia. La venta del producto en el país es ilegal, advirtió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Indicó que se ha detectado la comercialización de la mercancía a través de páginas de internet, redes sociales y tiendas de autoservicio con distribuidores independientes, por lo que emitió una alerta a la población y personal médico para que se evite la adquisición y uso del producto, el cual representa un riesgo para la salud.

La agencia sanitaria agregó que tampoco existe información sobre los mecanismos de transportación, almacenamiento y distribución de Linurase.

En un comunicado, exhortó a las personas a que, en caso de presentar alguna reacción adversa asociada a la administración de alguna aplicación con Linurase, realicen la denuncia sanitaria en la página de internet gob.mx/cofepris (https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/DenunciaExterna/W/InicioW.aspx)

También mediante un correo electrónico a la dirección: [email protected].

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

La situación empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua.

Despliegan en AICM personal del Servicio de Protección Federal

En la T1 y T2 brindará protección y de vigilancia en la zona federal que comprende la terminal, tales como la vialidad, los ambulatorios, las salas de última espera, entre otras áreas.

Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

“No puede ser, no tienen la gente para hacerlo, esa es una falacia. Nosotros representamos al 95 por ciento de los trabajadores de la educación, ellos al 5, subrayó Alfonso Cepeda.
Anuncio