°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Resalta AMLO “fervor por el pueblo” de Morelos

Imagen
El presidente López obrador destacó la trascendencia histórica del independentista José María Morelos y Pavón, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 5 de marzo de 2024. Foto tomada del sitio https://www.inehrm.gob.mx / Archivo
05 de marzo de 2024 08:55

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la trascendencia histórica del independentista José María Morelos y Pavón; y subrayó: “Lo que más admiro de este auténtico siervo de la nación, es su fervor por el pueblo, la forma en que busca reivindicarlo”.

En el segundo día continuo que el mandatario hace referencia a un personaje histórico, en esta ocasión correspondió al general del sur, a aquel militar que tomó el mando de la lucha de Independencia tras el fusilamiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla.

El presidente recordó que Hidalgo y Morelos se reunieron en Charo, Michoacán, y lo nombró el 20 de octubre de 1810 como “jefe insurgente del sur de México”.

No dejó pasar la anécdota que el encuentro entre ambos duró apenas tres minutos e Hidalgo sólo le instruyó: “Vete al sur”; y Morelos supo lo que debía de hacer.

“Suele pasar en los dirigentes que (se tienen) discusiones, asambleas, y si se burocratizan los movimientos, hasta se solicita dámelo por escrito —río el mandatario—, y aquí fue en tres minutos”.

El jefe del Ejecutivo consideró que el principal legado de Morelos —a quien calificó no sólo como cura y militar, sino como un hombre libertario, demócrata, patriota legislador y estadista—, es el documento conocido como Sentimientos de la Nación, redactado en 1913 en Chilpancingo, hoy territorio de Guerrero, y es justo en éste donde manifestó su fervor por el pueblo y son “un tratado de humanismo”.

De los 23 puntos “de gran profundidad” dictados por Morelos a Andrés Quintana Roo, señaló el presidente, cuatro son los que destacan y son de una “excepcional trascendencia histórica y humana”. Parte de lo que refirió del héroe está en su más reciente libro, “¡Gracias!”.

Uno es: “Que se modere la indigencia y la opulencia”, para López Obrador este breve postulado es la “formula más clara para tratar el añejo problema de desigualdad económica y social en nuestro país, y no sé si pueda poner esto, pero es académico o teórico, aunque parezca increíble y nos sorprenda, en los tiempos del neoliberalismo, hasta hace poco, la desigualdad se volvió aún más extrema que cuando Morelos exigía que se moderada la indigencia y la opulencia, más extrema y ofensiva, por eso el combatirla con una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y del presupuesto, es hoy una necesidad básica”, leyó el mandatario parte de su libro.

El segundo punto a destacar, refirió: “Que se eleve el salario del peón”. Al respecto, el presidente planteó: “Nada más, ¿cuántas palabras? Fíjense cómo lo elabora. Son unas cuatas palabras. ¿Acaso no es lo suficientemente claro en esta demanda: que se eleve el salario del peón? No voy a leer lo demás”.

La tercera demanda de Morelos fue: “Que eduque al hijo del campesino y del carretero (peón que trabajaba en las minas) igual que al hijo del más rico hacendado”, postulado que “tiene que ver con la educación pública”.

El cuarto punto, “que sigue vigente”, es: “Qué exista tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte”, para López Obrador “esto exige acabar con loa impunidad y que se deje de castigar exclusivamente a quien no tiene con qué comprar su inocencia”.

El mandatario agregó que si bien estos son los postulados “más precisos y vigentes, hay en los Sentimientos de la Nación otros puntos de gran trascendencia, por ejemplo el que declara libre e independiente de España a América, también de cualquier otra nación, gobierno o monarquía.

“El que establece que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, ya ven como quieren hasta desaparecer la palabra pueblo; el que divide los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; el postulado de que el gobierno liberal debe sustituir al tiránico; el reclamo de leyes generales que valgan para todos y por tanto la tácita abolición de los fueros que privilegiaban a las minorías.

“El punto 15 proscribe para siempre la esclavitud y la distinción de castas. Cito textualmente: 'Quedando todos iguales y sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud’”.

Para el presidente, Morelos fue un visionario, y con los Sentimientos de la Nación demuestran que realmente era “un cura profundamente humano y precursor de la justicia declara, prohibida la tortura, desde entonces. Entonces, en esto nos guiamos, aquí están las enseñanzas”.


INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio