°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Familiares de desaparecidos exigen cobertura de salud ante Comité DESC

Imagen
Familiar de una persona desaparecida durante una protesta en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
05 de marzo de 2024 19:22

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas, acompañadas por la organización Idheas, denunciaron ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU que en México “no existe una política pública” enfocada en garantizar su acceso digno a la salud.

En el marco de la evaluación del Comité al Estado mexicano, Evelyn Barrera, miembro del equipo jurídico de Idheas, refirió que de 266 familiares de desaparecidos en México que fueron encuestados para el informe que presentado, el 79 por ciento indicaron haber desarrollado enfermedades a partir de la desaparición de su ser querido, incluyendo diabetes, hipertensión, colitis, cáncer, problemas cardíacos, ansiedad, depresión, entre otras.

Señaló qué hay una “falta de adopción de medidas especiales, diferenciales y con enfoque de género que atiendan las situaciones específicas de vulnerabilidad”.

Advirtió que aunado a ello, “se suele negar la atención médica, argumentando la necesidad de demostrar una conexión directa entre la desaparición de una persona y los problemas de salud que enfrentan sus familiares”.

La organización lamentó también que “la negativa de las autoridades de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, encabezadas por su titular (Yuriria Rodríguez), quienes se han negado de manera reiterada a generar un espacio de diálogo con las familias y sus representantes para abordar de manera integral la situación”.

Por lo anterior, exhortó al Comité DESC recomendar a México, que en virtud de su obligación internacional ante los órganos de la ONU, se comprometa a crear una política pública de atención integral a los familiares de personas desaparecidas, que establezca criterios que contribuyan a mejorar la accesibilidad y a garantizar atención médica especializada, en línea con las necesidades expresadas por las víctimas y el respeto fundamental a sus derechos.

Presenta Leticia Bonifaz candidatura a jueza para Corte IDH

La jurista originaria de Comitán señaló que la región sigue siendo “la más desigual del planeta”

Entregaré mi alma y vida por bienestar del pueblo de México: Sheinbaum

La candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, afirmó al iniciar su cierre de campaña nacional, en el Zócalo capitalino: “No les voy a defraudar”.

Espera OCNF mayor empatía de la próxima presidenta hacia violencia de género

El Observatorio identifica que uno de los retos que enfrentará será disminuir los feminicidios.
Anuncio