°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de desaparecidos exigen cobertura de salud ante Comité DESC

Familiar de una persona desaparecida durante una protesta en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Familiar de una persona desaparecida durante una protesta en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
05 de marzo de 2024 19:22

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas, acompañadas por la organización Idheas, denunciaron ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU que en México “no existe una política pública” enfocada en garantizar su acceso digno a la salud.

En el marco de la evaluación del Comité al Estado mexicano, Evelyn Barrera, miembro del equipo jurídico de Idheas, refirió que de 266 familiares de desaparecidos en México que fueron encuestados para el informe que presentado, el 79 por ciento indicaron haber desarrollado enfermedades a partir de la desaparición de su ser querido, incluyendo diabetes, hipertensión, colitis, cáncer, problemas cardíacos, ansiedad, depresión, entre otras.

Señaló qué hay una “falta de adopción de medidas especiales, diferenciales y con enfoque de género que atiendan las situaciones específicas de vulnerabilidad”.

Advirtió que aunado a ello, “se suele negar la atención médica, argumentando la necesidad de demostrar una conexión directa entre la desaparición de una persona y los problemas de salud que enfrentan sus familiares”.

La organización lamentó también que “la negativa de las autoridades de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, encabezadas por su titular (Yuriria Rodríguez), quienes se han negado de manera reiterada a generar un espacio de diálogo con las familias y sus representantes para abordar de manera integral la situación”.

Por lo anterior, exhortó al Comité DESC recomendar a México, que en virtud de su obligación internacional ante los órganos de la ONU, se comprometa a crear una política pública de atención integral a los familiares de personas desaparecidas, que establezca criterios que contribuyan a mejorar la accesibilidad y a garantizar atención médica especializada, en línea con las necesidades expresadas por las víctimas y el respeto fundamental a sus derechos.

Imagen ampliada

Supervisa SEP trabajos de construcción de cinco CBTIS; se fortalece oferta educativa

Estos centros escolares incluirán las carreras técnicas en inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores.

Integrantes del OAJ visitan instalaciones jurisdiccionales en Veracruz y Tlaxcala

El presidente del Órgano de Administración Judicial, Néstor Vargas Solano, resaltó la importancia de la digitalización documental en la modernización del PJF.

Más de 15 mil migrantes se afilian al IMSS con tarjetas Finabien desde EU

Lo anterior es posible por la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar el pasado 10 de septiembre.
Anuncio