°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Viacrucis Migrante saldrá de la frontera sur el 25 de marzo

Se espera que el contingente del Viacrucis Migrante que saldrá el 25 de marzo de Tapachula, Chiapas, esté conformado por 50 mil personas. Foto ‘La Jornada’
Se espera que el contingente del Viacrucis Migrante que saldrá el 25 de marzo de Tapachula, Chiapas, esté conformado por 50 mil personas. Foto ‘La Jornada’
29 de febrero de 2024 13:46

Tapachula, Chis. Organizaciones No Gubernamentales han convocado a la sociedad civil y a extranjeros indocumentados a participar en el Viacrucis Migrante de este año a realizarse el próximo 25 de marzo para salir de la frontera sur y avanzar al norte de México.

Luis García Villagrán, Coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, informó que el punto de partida del contingente será un día después del Domingo de Ramos del Parque Bicentenario de Tapachula, Chiapas, a las 6 de la mañana.

“El objetivo es seguir representando la verdadera vía dolorosa que pasan los migrantes al atravesar Chiapas y México que está peor que la Selva del Darien por la corrupción de las autoridades, la xenofobia de la población y el crimen organizado”, expresó.

El activista estimó que hay unos 40 mil migrantes varados en la frontera sur esperando algún trámite de regularización ante el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiaos, y al momento de la partida del Viacrucis la cifra podría aumentar a 50 mil.

García Villagrán explicó que para proteger al movimiento previamente se interpondrán amparos masivos para evitar una posible detención y deportación de los migrantes que participen en el contingente.

“Vamos a caminar porque no podemos seguir esperando el burocratismo, a los migrantes los hacen esperar más de seis meses, y para que Tapachula deje de ser la cárcel migratoria más grande”, añadió.

Irineo Mújica, Director de Pueblo Sin Fronteras, agregó el objetivo también es visibilizar el sufrimiento que padecen los migrantes en su travesía y sensibilizar a la población a que les brinde algún tipo de ayuda humanitaria en su trayecto.

“El Viacrucis es una ofrenda que se ofrece a Dios para que toque los corazones el pueblo de México y del Gobierno”, resaltó.

El defensor avizoró un 2024 más difícil para los indocumentados por los procesos electorales tanto en México como en Estados Unidos en los que ambos gobierno han planteado endurecimiento de políticas contra los migrantes.

“Desgraciadamente el escenario para el migrante no es favorecido, es un poquito peor porque en las elecciones en Estados Unidos el Presidente Joe Biden ha dicho que va endurecer las medidas, va ser más complacido, y el Presidente AMLO va de salida no tiene mucho que perder, y en si en ha tratado de sacar provecho político, no hay un sistema humanitario y en si el migrante se las va a ver negras”, consideró.

Por ello llamó a las organizaciones de la sociedad y organismos internacionales a poner los ojos en México y en el fenómeno migratorio para ayudar a las personas que siguen huyendo de la pobreza y la violencia de sus países.

Imagen ampliada

Reportan grave a hombre baleado mientras documentaba baches en Guanajuato

Aunque la Fiscalía estatal investiga el caso, una de las líneas podría ser que el sujeto, identificado como José Guadalupe, fue acusado y sentenciado por el homicidio de otro hombre.

Sala regional del Tribunal Electoral confirma triunfo de Morena-PVEM en Poza Rica

El ex candidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, aseguró que continuará en la batalla legal en las siguientes instancias para intentar recuperar el triunfo que afirma haber obtenido.

Alerta gris por lluvias: inundaciones, socavones y deslaves desquician a Veracruz

La Secretaría de Protección Civil de Veracruz hizo un llamado a la población para seguir los avisos y pronósticos oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 911.
Anuncio