°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demandan al INM investigación por agresión a migrantes en Puebla

Migrantes a su paso por la comunidad de San Isidro Monterrosas. Imagen  tomada de video publicado en la cuenta de X @JornadaOriente
Migrantes a su paso por la comunidad de San Isidro Monterrosas. Imagen tomada de video publicado en la cuenta de X @JornadaOriente
08 de febrero de 2024 17:39

Después de que migrantes en Puebla denunciaron que fueron agredidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en la comunidad de San Isidro Monterrosas y la cabecera del municipio de Palmar del Bravo, el domingo pasado, y que detuvieron “a más de 100 personas” provenientes de Centro y Sudamérica, organizaciones urgieron a las autoridades federales a que investiguen los hechos.

Expusieron que según testimonios, los agentes del INM hicieron “uso de la violencia, golpeando a personas, incluidos niños, adolescentes, mujeres embarazadas y con enfermedades neurológicas, utilizando bastones de corriente eléctrica ‘taser’, y separando familias enviando a algunas de sus integrantes a otros estados del sur del país”.

De acuerdo con los reportes, los migrantes formaban parte de una caravana que venía procedente de Veracruz.

Ante estas denuncias, la Red Jesuita con Migrantes México, la Casa de Atención a Desamparados, el Programa Universitario en Migraciones de la Universidad Iberoamericana en Puebla, entre otros, demandaron que se respete los derechos humanos de todas las personas migrantes y pidieron que se otorgue a las familias que están en condición de extrema vulnerabilidad, tarjetas de visitante por razones humanitarias.

En un pronunciamiento, exhortaron a que particularmente se preserve la unidad, así como que se garantice la reunificación familiar, sobre todo en aquellos casos en que se trate de niñas, niños o adolescentes que viajan en compañía de sus madres o padres.

También las organizaciones demandaron la intervención de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al tiempo que expresaron su disposición a colaborar con las autoridades.

 

Imagen ampliada

Reportan detenciones y aseguramientos de armas y droga como parte de la Operación Frontera

Desde su inicio se ha realizado la detención de 9 mil 350 personas y el aseguramiento de 7 mil 34 armas de fuego, un millón 216 mil 538 cartuchos de diversos calibres, 32 mil 394 cargadores, 110 mil 890 kg de droga, entre ellos, 535 mil kg de fentanilo, 5 mil 694 vehículos y mil 112 inmuebles.

Publican periodicidad y tipo de sesiones del Tribunal de Disciplina Judicial

Se indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil del mes de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre.

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

“Si no hubiera diálogo se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo. Entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, lanzó la mandataria en la mañanera de este martes en respuesta a las movilizaciones de ayer. La jefa del Ejecutivo dejó claro que su gobierno no caerá en provocaciones, por lo que no habrá represión a las movilizaciones sociales. 
Anuncio