°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU abre investigación sobre riesgos por autos chinos

La administración está tomando medidas antes de que se generalicen y “amenacen potencialmente nuestra privacidad y seguridad nacional”, declaró la secretaria de Comercio, Gina Raimondo. Foto Ap
La administración está tomando medidas antes de que se generalicen y “amenacen potencialmente nuestra privacidad y seguridad nacional”, declaró la secretaria de Comercio, Gina Raimondo. Foto Ap
29 de febrero de 2024 17:55

Washington. Estados Unidos está abriendo una investigación para determinar si las importaciones de vehículos chinos plantean riesgos para la seguridad nacional, la cual eventualmente llevaría a imponer restricciones debido a la preocupación por la tecnología de los autos “conectados”, informó el jueves la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden ordenó al Departamento de Comercio que lleve a cabo la investigación, centrándose en los vehículos que contienen tecnología de “países preocupantes”, como China, y para responder a las amenazas.

“China está decidida a dominar el futuro del mercado automovilístico, incluso mediante el uso de prácticas desleales”, dijo el jefe de Estado en un comunicado.

“Las políticas de China podrían inundar nuestro mercado con sus vehículos, planteando riesgos para nuestra seguridad nacional”, alertó. “No voy a permitir que eso ocurra bajo mi mando”, sentenció.

Según la Casa Blanca, los vehículos conectados recopilan grandes cantidades de datos sobre conductores y pasajeros, registran información sobre la infraestructura estadunidense a través de cámaras y sensores y pueden ser piloteados o desactivados de forma remota.

Por lo que “nuevas vulnerabilidades” podrían aparecer si un gobierno extranjero tuviera acceso a sus sistemas o datos, añadió.

“Se trata de un nuevo reconocimiento por parte de la administración Biden de que las tecnologías críticas y emergentes configurarán tanto el crecimiento económico como la seguridad nacional”, dijo a la AFP Thibault Denamiel, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Funcionarios dijeron a la prensa que el gobierno tiene amplios poderes legales y que podría tomar medidas con un potencial “gran impacto”, pero que es demasiado pronto para decir aún qué medidas podrían tomarse.

La administración está tomando medidas antes de que se generalicen y “amenacen potencialmente nuestra privacidad y seguridad nacional”, declaró la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

El Ministerio de Exteriores chino no respondió inmediatamente a peticiones de comentarios.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio