°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cámara baja de EU aprueba proyecto de ley para evitar cierre de gobierno

Imagen
El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, dijo que esperaba que su Cámara apruebe la solución provisional, conocida como resolución continua, este jueves por la noche y se la envíe al presidente Joe Biden para que la firme y la convierta en ley. Foto Ap / Archivo
29 de febrero de 2024 13:42

 Washington. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó este jueves un proyecto de ley para evitar un cierre parcial del gobierno, enviando la medida al Senado de mayoría demócrata, a dos días de que se agote el financiamiento para algunas agencias federales.

Doscientos siete demócratas se unieron a 113 republicanos en una votación de 320 a 99 para aprobar la medida provisional a corto plazo que extendería por una semana el financiamiento federal que expira a la medianoche del viernes (05:00 GMT del sábado) y establecería como plazo de financiamiento el 22 de marzo para otras agencias gubernamentales.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, dijo que esperaba que su Cámara apruebe la solución provisional, conocida como resolución continua, o "RC", este jueves por la noche y se la envíe al presidente Joe Biden para que la firme y la convierta en ley.

Si bien los líderes de ambas cámaras estuvieron de acuerdo con la medida, hay algunos obstáculos potenciales por delante, especialmente en el Senado, donde se espera que algunos republicanos de línea dura exijan votar enmiendas a cambio de su consentimiento para acelerar el proyecto de ley.

La medida provisional, la cuarta necesaria para mantener abiertas las agencias federales en el año fiscal que comenzó el 1 de octubre, tiene como objetivo darle tiempo a la Cámara y al Senado para aprobar 12 proyectos de ley de asignaciones para financiar al gobierno.

Han pasado cerca de dos meses desde que el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, acordaron un nivel de gasto discrecional de 1.59 billones de dólares para el año fiscal. El miércoles, los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado llegaron a un acuerdo sobre una serie de proyectos de ley para completar los detalles.

Johnson, que ha sido presidente de la Cámara baja sólo desde finales de octubre, una vez más se basó en una medida de procedimiento que requería un apoyo demócrata sustancial para aprobar el CR, una táctica que podría enfadar a los conservadores de línea dura.

En una señal de posibles problemas para Johnson, la medida contó con la oposición de 97 republicanos.

Johnson había sido presionado por republicanos de línea dura para utilizar un cierre como moneda de cambio para obligar a los demócratas a aceptar políticas conservadoras, incluidas disposiciones partidistas para restringir el flujo de migrantes a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

"No vamos a hacer nada para cambiar realmente la frontera. No vamos a hacer nada que realmente mantenga la línea", dijo el representante Chip Roy, un destacado partidario de la línea dura. "¡Es simplemente el Pantano haciendo lo que hace el Pantano!", añadió, utilizando un término peyorativo para referirse a la política de Washington.

Las principales agencias de calificación crediticia afirman que las reiteradas disputas políticas están afectando a la solvencia de un país, cuya deuda ha superado los 34 billones de dólares.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio