°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cámara baja de EU avala impuesto a remesas, pero lo reduce de 5 a 3.5%

Trabajadores agrícolas mexicanos en Homestead, Florida. Los migrantes pagarán un impuesto de 3.5 por ciento, según el proyecto de ley que avanza en el Congreso de EU.
Trabajadores agrícolas mexicanos en Homestead, Florida. Los migrantes pagarán un impuesto de 3.5 por ciento, según el proyecto de ley que avanza en el Congreso de EU. Foto Afp
23 de mayo de 2025 07:41

Washington. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó el jueves –con 215 votos a favor y 214 en contra– el proyecto de ley de presupuesto que incluye un gravamen a las remesas de trabajadores indocumentados, pese a las gestiones que realizaron integrantes del gobierno mexicano y legisladores tanto de México como de Estados Unidos, para exponer la afectación a los trabajadores de menores ingresos y de sus familiares.

El impuesto especial a las remesas se propuso originalmente por 5 por ciento del monto enviado, pero en el paquete aprobado durante la madrugada del jueves por la Cámara de Representantes se redujo a 3.5 por ciento. Este impuesto afectará a más de 40 millones de personas que trabajan en Estados Unidos, según argumentaron el pasado fin de semana legisladores demócratas, integrantes del Caucus Hispano.

El congresista demócrata Adriano Espaillant, presidente de este grupo de la Cámara de Representantes, envió el pasado fin de semana una carta al republicano Mike Johnson, presidente de esa cámara del Congreso. En la misiva, firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano, pidieron al presidente de la cámara rechazar ese gravamen, al sostener las remesas no son un lujo, sino recursos vitales para ayudar a los familiares a cubrir sus necesidades de alimentación, ropa, educación y vivienda en países donde estas necesidades básicas suelen estar fuera de su alcance.

Espaillant afirmó que el impuesto a las remesas es discriminatorio y punitivo, pues se plantea aplicar a trabajadores con residencia permanente y titulares de visas de no inmigrante, mientras que eximiría a los ciudadanos estadounidenses.

En la misiva, los integrantes del Caucus Hispano señalaron que la región de América Latina y el Caribe recibió más de 160 mil 900 millones de dólares en remesas el año pasado, de los cuales 65 mil cien millones de dólares se dirigieron a México.

(Con información de la Redacción )


 

Imagen ampliada

BdeM ve espacio para seguir bajando tasa de interés ante debilidad económica

Los integrantes de la junta de gobierno coincidieron en que “se mantiene la perspectiva de que la inflación converja a su objetivo en el tercer trimestre de 2026”.

España condena a Meta a pagar 552 mdd por competencia desleal

Deberá pagarse a 87 editores de prensa digital y agencias de noticias por el uso de datos personales para publicidad. La compañía recurrirá la multa.

El peso se aprecia 0.6 por ciento ante debilidad del dólar; cotiza en 18.32 unidades

Mercados financieros celebran los buenos números de Nvidia, el mayor representante de la inteligencia artificial.
Anuncio