°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La gente es libre de protestar, mientras sea de forma pacífica: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 23 de mayo de 2025. Foto Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 23 de mayo de 2025. Foto Presidencia Foto Cuartoscuro
23 de mayo de 2025 08:57

Ciudad de México. Mientras las manifestaciones sean pacíficas y con respeto a las personas, pues la gente es libre de hacerlo, consideró la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, al referirse a las protestas y gritos contra el ex presidente Felipe Calderón en España durante su participación en un evento de personalidades de la derecha internacional en Oviedo.

En la conferencia, la mandataria recordó que Calderón llegó a la Presidencia mediante un fraude electoral, por lo que fue un presidente espurio que para legitimarse declaró una guerra al narcotráfico en el arranque de su gobierno, desatando la violencia en el país cuyas consecuencias seguimos pagando de esa terrible decisión.

La mandataria vinculó el tema con la inminente elección del Poder Judicial, descalificando las críticas que consideran que este proceso le resta autonomía al Poder Judicial. Por ello se cuestionó cómo es que si la presidenta cede su facultad de designar a los ministros de la Corte para que lo elija el pueblo, pueda ser esto poner en riesgo la autonomía del Poder Judicial.

“El tema central es que ya no se van a poder seguir haciendo al amparo del Poder Judicial, suspendieron la discusión de un proyecto de un ministro que fue director del Servicio de Administración Tributaria que en su época se cobraron impuestos a unas empresas que ahora se fueron a juicio, para que se les regrese el dinero con intereses lo cual es ilegal”. Hay un problema de fondo porque otros empresarios tampoco quieren pagar impuestos.

Por otro lado, desestimó las versiones de que se están distribuyendo otros empresarios el problema de fondo es que no quieren pagar impuestos.

Imagen ampliada

Abrió el INE 309 procedimientos sancionadores durante renovación del PJF

Hubo 42 investigaciones por violencia política en razón de género.

Suprema Corte y ONU-DH dialogan sobre cooperación en materia de derechos humanos

Se reúne el Alto Comisionado de ONU-DH, Humberto Henderson con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

Rosa Icela rechaza anuncio de movilizaciones de CNTE; pide mantener diálogo

"Rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación", sentenció la titular de Gobernación.
Anuncio