°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semana de Educación Financiera 2024 será en el Zócalo: Condusef

Imagen de archivo, La Jornada.
Imagen de archivo, La Jornada.
27 de febrero de 2024 20:23

La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), uno de los eventos más relevantes del sector y la última que organice la actual administración pública se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, dio a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Óscar Rosado Jiménez, titular del organismo defensor, informó que el evento, en cual buscan promover la importancia de tener en orden las finanzas, se realizará del 15 al 18 de agosto y esperan tener un impacto que supere las dos millones de personas.

Expresó que para esta edición, aunado a las finanzas personales, uno de los temas centrales será la divulgación de todos los temas de estrés y violencia económica que sufren las personas, especialmente las mujeres y los adultos de la tercera edad.

A su vez, se tratará de dar soluciones a todos los problemas e inquietudes que arroje la Encuesta de Salud Financiera, que a mediados de este año será divulgada por primera vez por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Vamos a hacer este año el evento en el Zócalo por la importancia que tiene, siempre lo hemos querido hacer ahí, y va en grande porque cada vez hay más interés en los temas financieros, algo que no pasaba hace 10 años”, dijo Rosado Jiménez.

Refirió que el interés en estos temas proviene, principalmente de jóvenes de entre 18 y 35 años, así como mujeres de todas las edades, que buscan encontrar soluciones a sus problemas cotidianos relacionados con el uso de sus recursos y de su relación con las instituciones de crédito, seguros o las administradoras de fondos para el retiro.

“Hay muchos problemas, el estrés financiero o incluso la violencia económica en las mujeres que buscan formas de salir, o incluso la violencia económica en adultos mayores, y eso es lo que vamos a estar tratando”, planteó el titular de la Condusef.

Señaló que se espera, hasta este momento, la presencia de más de 14 instituciones bancarias, más de 20 fintechs, habrá sociedades financieras populares, así como todas las Afores y la totalidad de las autoridades del sector financiero.

Rosado Jiménez agregó que ante la explosión que han tenido las instituciones de tecnología en México, las entidades que nacieron en el ámbito digital y las tradicionales que no se modernicen desaparecerán o se verán forzadas a ser vendidas a las que hoy dominan el mercado.

Lo anterior fue mencionado tras la puesta en marcha de la Academia Nu, un espacio que fue abierto en el Museo Interactivo de Economía (Mide) que busca que las personas comprendan mejor los temas relacionados con la educación financiera.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio