°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condusef se ha fortalecido en la actual administración: SHCP

Develación del billete de la Lotería Nacional conmemorativo de la Condusef. Foto Hacienda
Develación del billete de la Lotería Nacional conmemorativo de la Condusef. Foto Hacienda
19 de enero de 2024 16:45

Durante la actual administración, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha fortalecido los mecanismos de protección a los consumidores, indicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

Al participar en la develación del billete de la Lotería Nacional conmemorativo del 25 aniversario del “ombudsman financiero”, el funcionario comentó que en lo que va del actual gobierno federal también han buscado prevenir a través de la educación, por lo que introdujo el concepto de salud financiera.

“La salud financiera es un tema que tenemos que posicionar en la agenda de los problemas políticos y nacionales”, dijo Oscar Rosado Jiménez, presidente de Condusef.

Comentó que este concepto se tiene que posicionar en la agenda de políticas públicas, por lo que para mediados de 2024 se conocerán los resultados de la primera Encuesta Nacional de Salud Financiera.

“Vamos a saber cuántos mexicanos viven en salud financiera y también cuántos viven con la patología de la salud financiera que es el estrés financiero”, dijo.

“Esperemos que los resultados no sean tan malos, pero de ahí de esos resultados, inevitablemente habrá que responder desde el Estado, desde los empresarios, desde el sector privado y habrá que tomar medidas que seguramente le van a tocar a la siguiente administración”, acotó.

“La Condusef es una institución pública invaluable que ha contribuido a equilibrar las relaciones financieras y ha promovido un acceso más amplio a los servicios financieros formales, asegurando la protección de los usuarios y fomentando la educación financiera para toda la nación”, reconoció Yorio González.

Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien) comentó que la institución que dirige también ha contribuido, en conjunto con la Condusef, con la educación financiera.

Apuntó que en estos cinco años se ha avanzado “muchísimo en incluir a la población”, pues llegan hasta las zonas serranas alejadas y vulnerables “para que la gente tenga ese acceso a los servicios financieros básicos. Es donde efectivamente podemos hablar ya cada día más de esa inclusión financiera.”

Resaltó que ya hay más de 60 mil mexicanos migrantes en Estados Unidos que cuentan con su tarjeta del Finabien y por lo menos se han enviado más de 4 millones de dólares por lo que antes se conocía como Telecom.

Anotó que la política nacional de inclusión financiera emitida por la Secretaría de Hacienda ha permitido la inclusión, la cual favorece a grupos que no tenían acceso a la banca, ni acceso a servicios financieros básicos, como créditos.

En ese sentido, comentó que alrededor de 25 millones de personas ya cuentan con una tarjeta bancaria del Banco Bienestar, lo cual ha beneficiado a adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.

Agregó que Finabien está otorgando créditos a hoteleros a restauranteros pequeños de Acapulco para que 100, 150 o 200 mil pesos levanten.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio