°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan en Brasil fondo de 200 mdd para proyectos minerales estratégicos

Panorámica de la Amazonia brasileña en imagen de archivo. Foto Ap
Panorámica de la Amazonia brasileña en imagen de archivo. Foto Ap
27 de febrero de 2024 19:53

Río de Janeiro. El Ministerio de Minas y Energía y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) lanzarán el Fondo de Inversión Patrimonial (FIP) Minerales Estratégicos en Brasil, que deberá movilizar hasta mil millones de reales (unos 200 millones de dólares), se informó este martes.

El fondo invertiría entre 15 y 20 empresas con proyectos de investigación y desarrollo de nuevas minas consideradas estratégicas para la transición energética.

El ministerio indicó que el BNDES aportará hasta 250 millones de reales al fondo, con una participación limitada al 25 por ciento del total, y se esperan otros inversores nacionales e internacionales.

De acuerdo con el ministerio, el FIP de Minerales Estratégicos también posibilitará proyectos de descarbonización y producción sostenible de alimentos.

“No puede haber transición energética sin minería y sabemos que Brasil, con su vasto territorio, diversidad geológica y riqueza mineral, será protagonista y gran base mundial en la transición energética”, dijo el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en un comunicado.

El presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, destacó que la transición energética “es una prioridad del gobierno del presidente Lula” y que la iniciativa contribuye a aprovechar el potencial geológico de Brasil, permitiendo que el país se posicione como proveedor de minerales estratégicos para atender la demanda mundial de tecnologías de energía limpia.

El fondo dará prioridad a los minerales para la transición energética y la descarbonización: cobalto, cobre, estaño, grafito, litio, manganeso, minerales de tierras raras, minerales del grupo del platino, molibdeno, niobio, níquel, silicio, tantalio, titanio, tungsteno, uranio, vanadio y zinc.

También debería dirigirse a los minerales fosfato, potasio y remineralizantes, fundamentales para la fertilidad del suelo.

Silveira destacó que Brasil es el mayor productor mundial de niobio, el segundo de hierro, magnesita y tantalio, el tercero de bauxita y el cuarto de vanadio.

“Somos el quinto país con más reservas de litio, con 1.2 millones de toneladas. Con este incentivo, creceremos aún más y nos convertiremos en el mayor proveedor de minerales estratégicos del mundo”, subrayó.

Imagen ampliada

Pemex vigila instalaciones ante afectaciones por lluvias

La petrolera estatal indicó que las condiciones climatológicas favorecen deslaves y dispersión de hidrocarburos en chapopoteras naturales.

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.
Anuncio