°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil: dan libertad provisional a presidente del partido de Bolsonaro

El presidente del gobernante Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, durante una conferencia de prensa en Brasilia el 22 de noviembre de 2022. Foto Afp
El presidente del gobernante Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, durante una conferencia de prensa en Brasilia el 22 de noviembre de 2022. Foto Afp
10 de febrero de 2024 19:34

Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal del ex presidente Jair Bolsonaro, ha obtenido tras dos días en prisión la libertad provisional por parte del ministro del Tribunal Supremo Federal (STF), Alexandre de Moraes, pero tendrá que cumplir una serie de medidas cautelares bajo pena de volver a ser encarcelado.

Moraes ha liberado a Costa Neto después de que la Procuraduría General de la República (PGR) emitiera un dictamen para su liberación en la que destacaba la edad del detenido, 74 años, y la ausencia de amenazas graves o violencia, ha informado la Agencia de Brasil.

El presidente del PL fue detenido el pasado jueves por la mañana por la Policía Federal (PF), que llevó a cabo una orden de búsqueda e incautación como parte de la Operación Tempus Veritatis (La Hora de la Verdad) y encontraron un arma sin licencia de uso y una pepita de oro de origen no comprobado en posesión del político. Según la legislación de Brasil, el delito de usurpación de minerales no es susceptible de fianza.

La defensa de Costa Neto informó que la pepita era de escaso valor y que su posesión no constituiría delito y respecto al arma, que los abogados señalaron que pertenecía a un familiar y estaba registrada.

Imagen ampliada

Liberación de rehenes comenzará el lunes en la mañana, dice dirigente de Hamas

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia AFP.

Nobel de Paz a Machado facilita golpe de EU en Venezuela: Jeffrey Sachs

“Siempre se culpa… a (el presidente venezolano Nicolás) Maduro, pero la gente ni siquiera mira cómo Estados Unidos utiliza las sanciones para bloquear el acceso a los mercados financieros, empujar a las empresas al impago, bloquear el comercio y confiscar los activos del gobierno venezolano, con el objetivo de crear este tipo de crisis”, explicó.
Anuncio