°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se agota batería de sonda estadunidense Odysseus que alunizó

Odysseus, sobre la región del polo sur de la Luna, el 27 de febrero de 2024. Foto Intuitive Machines vía Ap
Odysseus, sobre la región del polo sur de la Luna, el 27 de febrero de 2024. Foto Intuitive Machines vía Ap
Foto autor
Afp
27 de febrero de 2024 12:28

Washington. Su misión en suelo lunar debía durar alrededor de una semana, pero puede que se acorte: la empresa Intuitive Machines anunció este martes que las baterías de su módulo de alunizaje Odysseus podrían agotarse dentro de 10 a 20 horas.

Odysseus se convirtió el jueves en la primera sonda comercial en posarse en la Luna y la primera estadunidense en hacerlo tras el fin del programa Apolo, hace más de 50 años.

Pero según los analistas de la empresa, en lugar de alunizar de forma vertical en sus seis patas, Odysseus, que mide más de cuatro metros de alto, terminó probablemente dándose vuelta y quedó sobre un costado.

El lunes, Intuitive Machines había indicado que continuaría recuperando datos "hasta que los paneles solares del módulo ya no estuvieran expuestos a la luz".

Este martes, la empresa publicó un nuevo mensaje indicando que las baterías podrían tal vez aguantar "hasta 10 o 20 horas más", y agregó que buscan determinar el momento exacto en que se agotarán.

Inicialmente, las operaciones en terreno de la sonda estaban previstas para durar aproximadamente siete días, antes de que llegue la noche al polo sur lunar.

Odysseus es la sonda que ha logrado posarse más al sur de la Luna.

Las misiones Apolo alunizaron más cerca del Ecuador. Pero la Nasa desea explorar el polo sur de la Luna antes de enviar astronautas en el marco de su misión Artemis.

Es la razón por la que contrató a empresas privadas, entre ellas Intuitive Machines, para transportar instrumentos científicos a la Luna.

El martes "Odysseus transmitió eficazmente datos científicos" de sus aparatos a bordo, afirmó Intuitive Machines.

La firma también publicó una nueva foto, que fue tomada por la sonda a unos 30 metros por encima del suelo lunar, antes de hacer su alunizaje.

La sonda japonesa SLIM se posó en la Luna a finales de enero, también de costado. La agencia espacial de ese país, Jaxa, anunció el lunes que se había vuelto a encender luego de sobrevivir a dos semanas de rigurosa noche lunar.

Imagen ampliada

Apple alista salida de su director, Tim Cook

El candidato más probable para suceder a Cook es John Ternus, actual jefe de ingeniería de hardware de la firma.

Mujer japonesa se “casa” con una identidad de IA que creó en ChatGPT

Según RSK Sanyo Broadcasting, Kano comenzó a conversar con ChatGPT tras terminar un compromiso de tres años, buscando consuelo y orientación en la IA.
Anuncio