°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pedidos de subsidios de empresas de chips en EU superan la partida

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo en imagen de archivo. Foto Afp
La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo en imagen de archivo. Foto Afp
26 de febrero de 2024 17:23

Washington. La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, dijo el lunes que la mayoría de las empresas de chips que buscan subsidios gubernamentales obtendrán significativamente menos de lo que han pedido, ya que el gobierno recibió solicitudes de más del doble de los 28 mil millones de dólares que planea otorgar.

Raimondo dijo que las empresas de fabricación de chips de vanguardia han solicitado más de 70 mil millones de dólares. La funcionaria añadió que el departamento de Comercio está realizando difíciles negociaciones con cada empresa.

También señaló que presionará a las empresas de chips de vanguardia “para que hagan más por menos” a fin de financiar más proyectos.

En sus conversaciones con los presidentes ejecutivos de las empresas de chips, normalmente se les pide miles de millones en ayuda gubernamental, lo que, según Raimondo, es razonable.

“Les digo que tendrán suerte si obtienen la mitad de eso”, dijo Raimondo. Cuando vienen a cerrar un trato, “obtienen menos de la mitad de lo que querían y me dicen que no se sienten afortunados. Esa es la realidad... Tenemos que ser duros con las empresas”, sostuvo.

Raimondo explicó que el departamento está dando prioridad a los proyectos que estarán operativos para 2030. “Estamos diciendo que no por ahora” a proyectos de mayor alcance.

El programa Chips and Science de 52 mil 700 millones de dólares aprobado por el Congreso en agosto de 2022 incluye un plan de 39 mil millones de dólares para subsidiar la producción de chips y las inversiones relacionadas en la cadena de suministro, y las subvenciones ayudarán a construir fábricas y aumentar la producción.

A principios de este mes, Raimondo dijo que el Departamento de Comercio otorgaría una subvención de mil 500 millones de dólares a GlobalFoundries, el primer gran desembolso del gobierno.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio