°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fed, preocupada por riesgos de recortar las tasas demasiado pronto

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su conferencia de prensa del 31 de enero de 2024. Foto Ap
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su conferencia de prensa del 31 de enero de 2024. Foto Ap
21 de febrero de 2024 13:58

Washington. La mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal se mostraron preocupados en la reunión de enero por los riesgos de recortar las tasas de interés demasiado pronto, con incertidumbre sobre cuánto tiempo deberían permanecer los costos de endeudamiento en su nivel actual, mostraron las minutas.

"Los participantes destacaron la incertidumbre asociada con cuánto tiempo sería necesario mantener una postura de política monetaria restrictiva" para que la inflación vuelva a situarse en el objetivo de 2 por ciento fijado por la Fed, según las actas de la sesión del 30 y 31 de enero.

Mientras que "la mayoría de los participantes señalaron los riesgos de ir demasiado deprisa en la relajación de la política monetaria", sólo "un par (...) señaló los riesgos a la baja para la economía asociados al mantenimiento de una política monetaria excesivamente restrictiva durante demasiado tiempo".

Los funcionarios acordaron "en general" que necesitaban "una mayor confianza" en la caída de la inflación antes de considerar el recorte de tasas, según las minutas, en un lenguaje que parecía enfatizar un enfoque cuidadoso y quizás más lento de los recortes de tipos que los participantes del mercado ahora esperan que comiencen en junio.

Según las minutas, "algunos participantes" mencionaron el riesgo de que los avances en materia de inflación se estancaran si la economía seguía funcionando tan bien como hasta ahora.

En su reunión de enero, la Fed mantuvo la tasa de interés de referencia a un día en el rango de 5.25-5.50 por ciento fijado en julio, y abrió la puerta a recortes una vez que las autoridades "tengan más confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible" hacia el objetivo de 2 por ciento del banco central.

En su conferencia de prensa del 31 de enero, el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó esencialmente un recorte de tasas en la reunión del 19 y 20 de marzo, y las actas sugieren que no fue una decisión especialmente reñida.

Los datos publicados tras la última reunión de la Fed mostraron un crecimiento del empleo y una inflación en enero superiores a lo esperado.

Aunque estos datos no han cambiado la opinión general de los funcionarios de la Fed de que la inflación seguirá cayendo este año, no han contribuido a aumentar la "confianza" que desean antes de relajar la política monetaria restrictiva utilizada para combatir el peor brote de inflación desde la década de 1980.

En las minutas también se mencionan las próximas decisiones sobre cuándo y cómo dejar de reducir el tamaño del balance de la Fed, y "muchos participantes" sugieren el inicio de debates "en profundidad" sobre la política de balance en marzo.

Imagen ampliada

México, país de AL donde más se redujo la pobreza: Cepal

Cepal destaca el efecto del alza salarial y los programas sociales.

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país
Anuncio